Скачать книгу

      Ediciones Universidad Católica de Chile

      Vicerrectoría de Comunicaciones y Educación Continua

      Alameda 390, Santiago, Chile

       [email protected] www.ediciones.uc.cl

      TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA DESCENTRALIZACIÓN FISCAL

      Leonardo E. Letelier Saavedra

      © Inscripción N° 217.931

       Derechos reservados

       Junio 2012

       ISBN edición impresa: 978-956-14-1265-1

       ISBN edición digital: 978-956-14-2571-2

      Primera edición

      Diseño: versión | producciones gráficas ltda.

      CIP - Pontificia Universidad Católica de Chile

      Letelier S., Leonardo.

      Teoría y práctica de la descentralización fiscal / Leonardo E. Letelier Saavedra.

       1. Descentralización administrativa.

       2. Política fiscal.

       I. t.

      2012 352.283+DDC22 RCAA2

      Diagramación digital: ebooks Patagonia

       www.ebookspatagonia.com [email protected]

      En orden de llegada a mi vida, dedico este libro a:

      mis padres,

      mi esposa Marcela y

      a mis hijos Sebastián Alberto y Francisco José.

      Índice

       AGRADECIMIENTOS

       PRÓLOGO

       INTRODUCCIÓN

       PARTE I. EL DEBATE SOBRE LOS EFECTOS DE LA DESCENTRALIZACIÓN

       Capítulo 1. Beneficios y costos de la descentralización

       1.1 Introducción

       1.2 Los potenciales efectos positivos de la descentralización

       1.3 Los potenciales efectos negativos de la descentralización

       1.4 Resumen y conclusiones

       Capítulo 2. Tipología de los modelos teóricos sobre descentralización

       2.1 Introducción

       2.2 La primera generación

       2.3 La segunda generación

       2.4 Resumen y conclusiones

      Capítulo 3. La evidencia empírica

       3.1 Introducción

       3.2 Crecimiento

       3.3 Equilibrio fiscal

       3.4 Corrupción y captura de la élite

       3.5 Calidad del gasto público y bienestar colectivo

       3.6 Resumen y conclusiones

       PARTE II. FINANCIAMIENTO

       Capítulo 4. Los impuestos subnacionales

       4.1 Introducción

       4.2 Teoría sobre el diseño óptimo del sistema tributario

       4.3 Asignación de competencias tributarias entre niveles de gobierno

       4.4 Impuestos específicos en un marco descentralizado

       4.5 La experiencia internacional

       4.6 Resumen y conclusiones

      Capítulo 5. Las transferencias

       5.1 Introducción

       5.2 Teoría de las Transferencias

       5.3 Los sistemas de transferencias

       5.4 El efecto “flypaper” o “papel matamoscas”

       5.5 La experiencia internacional

       5.6 Resumen y conclusiones

       Capítulo 6. El endeudamiento subnacional

       6.1 Introducción

       6.2 Por qué el nivel subnacional debiese tener acceso al crédito

       6.3 Los canales de acceso al crédito

       6.4 Características deseables del mercado de deuda subnacional

       6.5 Las razones para regular el mercado de deuda subnacional

       6.6 Mecanismos de control sobre el crédito subnacional

       6.7 La experiencia internacional

       6.8 Resumen y conclusiones

       PARTE III. OTROS TÓPICOS RELEVANTES

       Capítulo 7. Estructura institucional de los niveles subnacionales de gobierno

       7.1 Introducción

       7.2 El espacio óptimo de los niveles subnacionales

       7.3 La experiencia internacional

       7.4 Resumen y conclusiones

      

Скачать книгу