Скачать книгу

      © Plutón Ediciones X, s. l., 2020

      Diseño de cubierta y maquetación: Saul Rojas

      Edita: Plutón Ediciones X, s. l.,

       E-mail: [email protected]

       http://www.plutonediciones.com

      Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del «Copyright», bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos.

      I.S.B.N: 978-84-18211-02-7

      Prólogo

      Siempre suelo escribir la introducción de mis libros al final, cuando ya está todo escrito, no antes.

      Es una costumbre no cultivada a propósito; esto ocurre porque una obra —por lo menos así me ocurre a mi— cambia y se modifica durante su elaboración, va marcando ella misma el camino; parte de un punto, con una ruta más o menos pensada de antemano pero, finalmente, toma su propio rumbo.

      Este libro, como siempre me ha ocurrido lo programase o no, consta de dos partes bastante diferenciadas y que pueden leerse, si se desea, independientemente la una de la otra.

      La primera parte de ¿Por qué los hombres gritan y las mujeres lloran? —al final de esta introducción explicaré el porqué del título— es claramente divulgativa e intenta, tomando como base la antropología cultural y también la biología y la psicología, explicar, o más bien exponer, las diferencias y similitudes entre hombres y mujeres, espero, al menos en parte, haberlo conseguido y que además su lectura resulte entretenida.

      En la segunda parte el libro, toma un camino más personal —pues como escribió Goethe “puedo prometer ser objetivo, pero no imparcial”— en el cual me permito exponer mi punto de vista, nunca gratuito y siempre reflexionado y documentado, acerca de la problemática actual de la relación entre sexos, tanto a nivel de relaciones personales como desde una perspectiva social.

      Al lector corresponde decidir si he conseguido mi propósito. Ahora, como prometí, paso a explicar el origen del título de este libro, titulo a partir del cual surgió esta obra.

      Conversando con mi mujer, Gloria Arnal, la charla derivó, en un momento dado, hacia los problemas y desencuentros que hay en la actualidad y que ha habido históricamente, entre mujeres y hombres.

      Le comenté a Gloria, a título de curiosidad que, en mi experiencia como psicoterapeuta, siempre me ha impactado más ver a una mujer gritar que llorar, también le dije que, de igual manera, me sorprendía más ver a un hombre llorar que gritar al exponer un problema o profundizar en un conflicto.

      A la demanda de mi esposa de explicarle tal cosa, respondí que, desde una perspectiva antropológica y de aprendizaje, cuando las cosas se ponen feas, la mujer ha tendido a expresar su frustración llorando y a utilizar esa estrategia con el fin de lograr su objetivo, mientras que los hombres han utilizado la amenaza de confrontación física que implican los gritos y gestos violentos para expresar su malestar e intentar salirse con la suya en un conflicto.

      Por eso, cuando una mujer grita en vez de caer en el llanto ante un conflicto, refleja que sus mecanismos atávicos de resolución de problemas emocionales o de seguridad personal ya no le sirven, ha llegado al límite, y su estrategia inconsciente cambia —cuando una mujer grita porque ya no puede llorar, la cosa es muy seria. De igual forma, los hombres, enseñados desde tiempos muy antiguos a lidiar con los problemas mediante conductas agresivas y de amenaza, cuando en terapia rompen a llorar, también estamos ante algo grave; ese hombre se ve desbordado como la mujer que grita en vez de llorar.

      Tras la explicación, mi esposa sugirió: Qué te parece un libro de título ¿Por qué los hombres gritan y las mujeres lloran? Y de esta manera nació la idea y elaboración de este libro, cuyo título debo a mi mujer.

      Una última cosa, lector: te pido que enfrentes la obra con la mayor imparcialidad posible hasta acabar de leer la parte expositiva —que es la primera parte del libro—, pues de eso se trata; no de juzgar, ni de polemizar, sino de llegar a un entendimiento y a un diálogo constructivo, y eso siempre es resultado de una mente limpia, desprejuiciada y con disposición a escuchar, argumentar y dialogar.

      Gracias lector, por haberte interesado en este libro que tienes ahora en tus manos.

      Dedicatoria

      A Gloria, mi mujer, que me mostró qué

      es el amor incondicional, lo que es lo mismo

      que decir que, me dio y enseñó todo.

      Primera Parte

      Capítulo 1

      Hombres, mujeres, biología y algo más

      Sexo, género y biología

      La palabra “sexo” como se utiliza en el lenguaje cotidiano es ambigua, porque se refiere tanto a una categoría de persona (hombre o mujer) como a los actos que realizan las personas (actos y actividades sexuales).

      Para comenzar bien y aclarando el tema, debemos separar ambos significados:

      Sexo como actividad sexual o sexo como diferencias biológicas entre hombres y mujeres.

      En realidad, y para facilitar la comprensión, en este capítulo nos referiremos a sexo como las diferencias físicas entre hombres y mujeres, mientras que con “género” haremos referencia a las diferencias psicológicas, sociales y culturales entre los hombres y las mujeres. Diferenciar entre sexo y género es importante, ya que muchas diferencias entre hombres y mujeres no son biológicas en origen.

      Orígenes de las diferencias sexuales

      A menudo se piensa que las diferencias de sexo son genéticas, pero esto no es así.

      El sexo no se hereda de la misma manera que otras características físicas como por ejemplo el color del pelo. No existen genes que estén presentes en un sexo y ausentes en otro. Las diferencias de sexo se forman de la siguiente manera:

      Los humanos poseemos 23 pares de cromosomas y, el esperma y el óvulo contribuyen con un cromosoma en cada par, en todos estos pares, excepto en uno, los dos cromosomas son idénticos. En las hembras, el par 23 también es idéntico, pero en los varones los dos cromosomas del par 23 son diferentes (una diferencia mínima a nivel genético que producirá grandes diferencias a nivel biológico).

      Un cromosoma (el X) está presente en el par femenino, pero el otro cromosoma del par 23 de los varones (cromosoma Y) no se encuentra en las mujeres.

      Las gónadas del embrión están indiferenciadas, pero si un cromosoma Y está presente, las gónadas evolucionarán a testículos, si el cromosoma Y está ausente, evolucionará a ovarios. Los testículos producen hormonas andrógenas que hacen que los tejidos genitales se conviertan en genitales masculinos externos; si el andrógeno no se presenta en esta fase los tejidos se convierten en genitales femeninos.

      Los testículos también producen sustancias que impiden que los conductos sin desarrollar se transformen en el útero y las trompas de Falopio.

      En resumen: la existencia o ausencia del cromosoma Y actúa en el desarrollo del embrión como un interruptor, que conduce el desarrollo del organismo por uno de los dos caminos.

      En la pubertad se desencadena un desarrollo rapidísimo que diferencia anatómicamente los caracteres sexuales de ambos sexos.

      La edad media de la pubertad ha disminuido en las sociedades modernas; hace un siglo, la edad media de la primera menstruación era de 14,5 años, hoy día es de 12.

      Los niños alcanzan la pubertad algo más tarde, los hombres adultos poseen por término medio un 10 a 15% más de fuerza muscular que las mujeres

Скачать книгу