Скачать книгу

Ya que él se iba en la misma noche, ella saldría para París dos días después.

      –¡Y así lo haré!—afirmaba la mujer—. ¡Oh, Madrid! ¡cómo lo odio! ¡qué horror quedarme aquí para siempre!… Y bien mirado, lo que temo es vivir en él… sin ti… ¡Pobrecito Madrid! ¡Yo que lo quiero tanto! ¡yo que te he conocido viviendo en él!… Pero no, no podría estar aquí una semana más. Te vería por todos lados; cada calle nos guarda un recuerdo. No; decididamente… lo detesto. Pero tú volverás, dime que volverás pronto. Piensa que has escupido para volver, y eso es importante. No vendrás aquí mismo… conforme… Pero volverás a Europa. ¡Y esto es Europa, Fernando!… Nos juntaremos en París, y si no en Suiza… o si te parece mejor en Italia, o tal vez en Atenas o El Cairo. Todo lo conocemos. ¡Hemos sido felices en tantos lugares!… Pero dime cuándo vas a volver. ¡Dímelo cierto!… ¡no me engañes!

      El rostro de Fernando se crispó con una risa dolorosa. ¡Volver! Aún no había emprendido el viaje y al término de él le aguardaba lo desconocido, con sus aventuras y misterios. Volvería pronto; cuando más, tardaría un año. ¡Palabra!

      –¡Un año!…—murmuró ella—. ¡Maldito dinero!

      Pasaban ante el convento y tuvieron que bajar de la acera cediendo el paso a unas devotas enmantilladas de negro que se dirigían a la iglesia. Ojeda inclinó la cabeza. «¡Adiós, don Miguel!» Se despedía mentalmente del ilustre vecino. Aquél había sido un hombre completo, un hombre representativo de su época: soldado de mar y tierra, cautivo rebelde, héroe ignorado, creyente y mujeriego, adulador sin éxito de nobles y ricos. Sólo había faltado en la vida intensa del gran hidalgo el embarque para las Indias.

      En las calles en cuesta que descendían a la Carrera de San Jerónimo, unos terrenos sin edificar dejaban abierto un ancho espacio de cielo entre las casas. Los ojos de los dos se fijaron al mismo tiempo en una estrella que resaltaba sobre las otras con brillo extraordinario. Él, volviendo la mirada hacia su compañera, creyó ver el reflejo del astro, como un punto de luz, en el temblor de una lágrima. A través del velillo del sombrero columbraba su pálido perfil, empequeñecido por un gesto de dolorosa timidez, los labios apretados, las alillas de la nariz dilatadas por la angustia, una raya profunda entre las cejas: la arruga vertical que anunciaba siempre sus preocupaciones y sus enfados.

      –Oye, y no te burles—dijo ella rompiendo el silencio—. Quería pedirte que cuando estés allá y te acuerdes un poco de mí contemples a esta misma hora esa estrella. Lo pensé anoche… lo he pensado todas estas noches. Tú la mirarás acordándote de mí, y yo la miraré al mismo tiempo. Será como en las novelas… ¡y quien sabe si algo de nosotros llegará a encontrarse! ¡Hay en el mundo cosas tan misteriosas!…

      Lo decía con acento de desesperada humildad, como un condenado a muerte que se acoge a la más absurda esperanza, y Ojeda, después de contestarle, se arrepintió de su franqueza ¡Pobre María Teresa! Cuando ella contemplase la estrella al anochecer, él estaría viendo el sol de las primeras horas de la tarde. Y aunque para los dos fuese de noche al mismo tiempo, ¡quién sabe si luciría sobre sus cabezas el mismo astro!… Cada hemisferio de la tierra tiene su cielo y sus constelaciones.

      Ella bajó la frente, anonadada. «¡Tan lejos! ¡tan lejos!…» Con voz queda siguió haciendo preguntas, curiosa por conocer la distancia que iba a separarlos y atemorizada al mismo tiempo por su magnitud. ¿Y era cierto que una carta tardaría cerca de un mes en establecer la comunicación entre sus pensamientos? ¿Y transcurriría un espacio de tiempo igual para obtener la respuesta?… Ellos que se habían creído infelices cuando en sus cortas separaciones, viviendo el uno en Madrid y el otro en París, pasaban dos días sin noticias.

      –Óyeme bien—dijo acortando el paso y fijando sus ojos en los de Fernando con imperiosa resolución—. No quiero que te vayas. ¡No te irás, no debes irte!… Me dice el corazón que va a ocurrir algo malo.

      Golpeaba el suelo con un pie; apretaba convulsivamente con su garrita enguantada una muñeca de Ojeda, como si temiese verlo desaparecer.

      Él tuvo un movimiento de impaciencia. ¡Quedarse!… Era imposible, le aguardaban allá. ¿Cómo podía ocurrírsele esto en el último momento?… Además, nada adelantarían con tal resolución. Unas horas de felicidad con la esperanza de que no iban a separarse, y luego, al día siguiente, las mismas exigencias que le obligarían a partir, la misma necesidad de rehacer su vida.

      –No, Teri; tú sabes que debo marcharme. Tú misma me lo aconsejaste; te pareció bien que fuese como un valiente a la conquista de la fortuna. Hace un mes que hablamos del viaje con relativa tranquilidad, y ahora… ahora te opones como una niña. Valor; mírame a mí. ¿Crees que no sufro como tú?…

      Pero ella bajaba la cabeza con obstinación. Habían hablado del viaje durante un mes tranquilamente porque todavía estaba lejos. Confiaba… sin saber en qué: no quería pensar. Era algo como la muerte, que todos sabemos que vendrá a su hora; pero la vemos tan lejos… ¡tan lejos!… Guardaba cierta calma cuando el viaje era sólo un motivo de conversación; pero ahora era una realidad, un hecho que iba a ocurrir dentro de unas horas, y no podía resignarse.

      –Y no te veré, Fernando; ¡piénsalo bien! No te veré, y pasarán días, semanas, meses, ¡quién sabe si años!… Y tú tampoco me verás, y sólo habrá entre nosotros pedazos de papel en los que intentaremos poner el alma y sólo pondremos letras. ¡Señor! ¡Terminar así… tal vez para siempre, cuando hemos pasado cuatro años juntos, creyendo morir si transcurrían unas semanas sin vernos!…

      Estaban en la Carrera de San Jerónimo, marchando en dirección contraria a la gran corriente de gentío que remontaba la calle hacia el interior de la ciudad. Las familias burguesas, endomingadas, llevaban blanqueados los zapatos por el polvo de los paseos. Grupos de hombres comentaban con enérgica gesticulación los incidentes de la corrida de novillos de aquella tarde. Mujeres del pueblo, tirando de la mano de sus pequeños, seguían al marido, que iba con la capa caída, la gorra ladeada y los ojos brillantes, canturreando todos algún coro de la zarzuela de moda. Venían de merendar en las Ventas y paladeaban la última alegría del vino barato, la tortilla de escabeche y la contemplación del mísero paisaje de las afueras, más abundante en techos de cinc, polvo y pianos de manubrio que en aguas y árboles.

      –¡Qué rabia me da esta gente!—decía Teri mirándolos con hostilidad y evitando su contacto—. No, rabia no; ¡pobrecitos! Tal vez envidia… ¡Pensar que ellos se quedan y que tú te vas!… Son más dichosos que nosotros: vivirán aquí, donde tan felices hemos sido.

      Luego añadió, con un acento de infantil ligereza que contrastaba con su máscara trágica y el brillo lunar de sus ojos:

      –Mira, en vez de irte a América, de escribir versos y todas esas ambiciones de judío que te vienen de pronto por ganar dinero debías ser uno de éstos; albañil, por ejemplo: no, albañil no; podías caerte de un andamio, ¡pobrecito mío!… Carpintero; eso es; o ebanista… Ebanista mejor. Y estarías de lo más guapo con tu capa y tu gorra; y yo con mantón y moño alto, lleno de peinetas. Y ahora nos iríamos a nuestro barrio cogiditos del brazo; no como vamos, sino más alegres, y mañana de buena mañana, tú al taller y yo a buscar a mi hombre a mediodía con la cestita llena, y comeríamos juntos en un banco de paseo o al borde de una acera… Y mi hombre, como es buen mozo, seguramente que gustaría a otras, y yo me pelearía con ellas y les arrancaría el moño… Di, ¿no me crees capaz de reñir por ti, para que no se te lleve otra?… Pero el mundo está mal arreglado. ¡Y pensar que estas pobres gentes tal vez nos envidien a nosotros!… ¡A ti, que te vas sin saber por qué ni para qué! ¡A mí, que seguramente voy a morir!… No hay justicia, Señor, ni pizca de justicia.

      Este deseo de vida popular transformó repentinamente sus ademanes y su lenguaje.

      –¡Dinero cochino!… ¡dinero indecente! El tiene la culpa de todo lo que nos pasa. Por él te vas tú y me quedo yo muerta de pena. ¡Pero Señor! ¿no podría ser ese dinero canalla como el sol, como el aire, que es de todos y para todos? Las mujeres no entendemos de muchas cosas, pero yo creo que así debía arreglarse el mundo para que las gentes fuesen felices… Y si no puede ser así, que lo supriman al muy ladrón… No, no hables; no me irrites con

Скачать книгу