Скачать книгу

para transformar

      Psico-teología de la conversión y la madurez afectiva

      Predicaciones X

      Presentación

      ¡Qué gusto me da presentarles mi décimo libro titulado “Asumir para transformar”! En poco tiempo la Divina Providencia ha permitido poder así publicar este formato de Predicaciones que está compuesto de diez libros.

       Los recordamos en orden cronológico. Hace dos años presentamos mi primer libro “El sentido de la Vida” en la Feria internacional del libro de Buenos Aires. Luego “La ansiedad y nuestros interrogantes”, “La soledad en estos tiempos”, “El amor no procede con bajeza”, “Nuestros enojos: conflictos enigmáticos”, “Dios perdona y olvida”, “El crecimiento empieza donde la acusación termina”, La Verdad, fuente de Santidad”, “Los desafíos de la vida” y hoy “Asumir para transformar.

       En todos ellos observamos recopilaciones de escritos que en más de dos décadas constituyen la síntesis de mis predicaciones en retiros y ejercicios espirituales predicados a laicos, religiosas-religiosos, sacerdotes, y a monjas de vida contemplativa.

       También muchos escritos los he presentado en distintas Congregaciones religiosas de varones y mujeres según los temas que me sugerían para sus encuentros y en la Conferencia Argentina de Religiosos y Religiosas (CONFAR) desde el año 2008, hasta que empezó la pandemia los cuales estuvieron dedicados a la renovación de la vida religiosa a través de la formación interdisciplinaria que brindo a la Iglesia desde hace tres décadas.

       A menudo me preguntaban en los treinta y tres años que llevo en el ministerio de la predicación de retiros y ejercicios espirituales si escribiría un libro para que no se perdiera lo que preparaba. En principio supuse que tal vez algún día lo haría. Sin embargo, no dejo de reconocer que lo veía como algo pendiente para algún día, esto es, un poco lejano. Al decir verdad, incluso llegué a pensar que cuando yo no estuviera más aquí en la Tierra sino con el Señor para siempre, quizá alguien se ocuparía de hacerlos publicar para el bien de nuestros hermanos. Sin embargo, Dios ha querido que yo me encargue de dejar las cosas ordenadas…

       No hay duda de que cuando vivimos la vida en el Espíritu (Rm 8), el mismo Espíritu de Cristo Resucitado es quien dirige su Obra. Así que en más o menos dos años estos diez libros por la Gracia de Dios y la renovada disposición de Pedro, sacerdote verbita (director de la Editorial) y su equipo, todo se ha llevado a cabo y muy satisfactoriamente tanto desde el punto de vista editorial como desde el servicio que en ellos se ofrece a tantas personas que los van adquiriendo en forma de libro de papel como en las tiendas digitales.

       Asumir para transformar es un libro en el que entrelazo los aspectos psico-teológicos de la conversión incluyendo enfáticamente el valor de la afectividad humana en este proceso de conversión: un proceso continuo de integración y de erradicación de aquello que descubrimos nos pesa psíquicamente a lo largo de este Camino de la Santidad.

       El aporte de las ciencias humanas en la vida de fe es muy alentador. De lo contrario, el proceso humano de divinización del hombre – lo cual clásicamente se denomina teosiología – no encuentra una comprensión y una sublimación de “su ser humano” en el plano “sobrenatural”.

       Siguiendo el lineamiento de la moral de la alianza bíblica, cuánto más nos conocemos humanamente y descomprimimos las obturaciones psico-emotivas que pueden estar cercenando nuestra libertad interior más experimentaremos la libertad que Cristo nos otorgó con su muerte de Cruz y Resurrección. Así, cada vez que celebremos el misterio pascual (La Santa Misa), vamos a poder conjugar perfectamente bien nuestra vulnerabilidad humana que es condición y no opción con la Gracia de Dios que quiere santificarnos, ya en esta tierra, con una visión escatológica anticipada. En palabras breves y simples, Dios quiere que vivamos en la tierra el anticipo del Cielo. Cuánto Amor de Dios, cuánta Misericordia, cuánto cuidado y contención nos brinda Cristo a través de la sacramentalidad de la Iglesia en todas sus dimensiones.

       Deseo profundamente agradecer al Señor esta posibilidad que me brindó a través de la Virgen de poder publicar diez libros con introducciones bíblicas al inicio de cada capítulo, durante y en su conclusión. Y sugerir un ejercicio personal siempre presente llamado “Nos preguntamos y nos respondemos” para interpelarnos en cada caso según el planteo formulado y respondernos con la certeza y la convicción de saber caminar en la Santidad en la Vida de la Iglesia.

       También expreso mi gratitud sincera a todos mis hermanos de comunidad y oyentes de radio que con su participación cada vez mayor y eficaz en los tres programas radiales que conduzco, contribuyen al aliento de Dios al dar testimonio del gran bien que esta formación interdisciplinaria les ocasiona hasta en algunos casos a cambiar totalmente sus vidas y ponerse en el Camino de la santidad. Otros recobran el entusiasmo evangelizador de seguimiento y de anuncio de la Buena Nueva. Otros encontraron la Paz de Jesús. Sabemos que ésta no se adquiere, sino que se recibe como don en un encuentro genuino con el Señor.

       Paralelamente con la presentación de este libro el 10 de Julio en el canal de YouTube de la Editorial – Editorial Guadalupe Argentina – a las 18 y 30 hs, el 7 de Julio de este año 2021 cumplí veinticuatro años consecutivos con los programas de evangelización de manera ininterrumpida, todas las semanas, desde aquel 7 de Julio de 1997, habiendo trabajado hasta ahora en dieciocho radios de Amplitud modulada como de Frecuencia modulada. Agradezco al Espíritu Santo en esta ocasión poder celebrar en la vida radial este cierre de la “Colección Predicaciones” con diez libros ya publicados.

       Mi sincera gratitud a todos ustedes, queridos hermanos.

      Claudio Rizzo.

      1ª Predicación. “Nuestros desafíos en el proceso de conversión”. Pisco-teología de la conversión I

      “Los sanguinarios odian al hombre íntegro,

      pero los rectos buscan su compañía”.

      Proverbios 29, 10

      Comprender que Dios nos conoce y nos ama no nos exime de dificultades y dolor sobre la tierra. Las “opciones” dependen de nosotros…Estamos seguros de que Dios nos llama y “las respuestas opcionales” dependen de nosotros. Indudablemente, la conversión nos propone un cambio significativo y singular en la integridad de la vida. Es significativo porque se inclina por Cristo como Señor y es singular porque cada persona es un “ser instancial”, esto es, sujeto a circunstancias, etapas y edades diferentes. Muchas veces, las circunstancias intrínsecas nos limitan (en el orden biológico, psicológico y o espiritual). Otras las extrínsecas de alguna manera nos condicionan. Sin embargo, siempre surge la posibilidad de preguntarnos si tenemos bien en claro cuáles son nuestras opciones verdaderas. Muchas personas experimentan graves crisis en sus vidas o están en valles de aflicción aunque se han liberado del pasado y van camino al futuro. Algunos luchan tenazmente. Otros elaboran otra actitud y es la de salir de los problemas y transformar sus experiencias dolorosas en oportunidades para el crecimiento y el aprendizaje. Digamos que este grupo de personas son “sobrevivientes”.

       Cuando permanecemos en la “moral de la alianza” con Dios todos podemos ser sobrevivientes ya que perdemos el sentido del tiempo y del espacio. Se suscita la pregunta: ¿Es posible una psicología de la Experiencia Religiosa? Llegamos a la conclusión de que es posible en un enfoque psico-teológico, en primer lugar porque no se excluiría lo Trascendente, porque acepta la realidad de la revelación objetiva. En segundo lugar, porque tampoco, excluye lo inmanente, no excluye la revelación subjetiva. Por tanto, es preciso por un lado, una interpretación teológica de los fenómenos psicológicos. Y por otro, la utilización de la Psicología como ciencia auxiliar a la Teología para una mejor comprensión del ser humano.

      Una pista fundamental en nuestra reflexión es preguntarnos si solo buscamos bendiciones materiales y parciales. Podemos perder otras maneras importantes en que Dios puede bendecirnos. La palabra bendición en su sentido semántico y auténtico es la seguridad de que pertenecemos a Dios.

       No pocas veces, sacamos enseñanzas de las experiencias de vida que hoy podemos llamar negligencias, frustraciones, incomprensión, dolor, etc., que

Скачать книгу