Скачать книгу

histórico-social. Es decir, toda subjetividad da cuenta de la singularidad de un sujeto en el interior de un sistema de relaciones de producción que constituye el espacio en el que se dan las relaciones sociales en la que -como dice Spinoza- los cuerpos afectan y son afectados por otros cuerpos en el interior del colectivo social. Por ello cada época histórica establece los valores y los permisos que sostienen al sujeto. Es aquí donde los sectores sociales hegemónicos establecen una organización económica, política y social cuyo objetivo es reproducir el orden social hegemónico. La crisis mundial que ha generado la pandemia llevó a que estallara la relación del sujeto con el espacio-soporte en que se sostienen las condiciones de dominación del capitalismo mundializado. Es decir, con ese espacio que algunos llaman posmoderno.

      Pero antes de avanzar en esta perspectiva veamos brevemente tres momentos históricos para describir la relación del sujeto con el espacio donde se realizan los procesos de corposubjetivación.

      El medioevo y la peste negra

      En el medioevo el espacio era algo que estaba habitado. No había un espacio independiente de los hombres y mujeres que lo habitaban. La mayoría raramente se movía a más de veinte kilómetros. El espacio-soporte era fundamentalmente visual y sensorial y estaba ligado a los vínculos que se establecían dentro de las aldeas y ciudades. Esto se refleja en los mapas de la época donde no hay un mundo separado de esas relaciones, de un mundo creado y regido por Dios cuyo centro era Jerusalén.

      En 1348 aparece una misteriosa enfermedad que asola ciudades y pueblos llenando de cadáveres las calles. No era la primera peste que devastaba a Europa, pero esta se dio con una gran intensidad. Llegaba de Oriente y se expandió a través de los puertos de Génova y Venecia. Los signos de la enfermedad eran una gran inflamación de los ganglios linfáticos que comenzaron a llamar “bubones”, palabra que deriva del griego “bubón” que quiere decir, bulto y tumor. De allí que se empezó a denominar la enfermedad como “Peste bubónica” o “Peste negra”. Como se creía que ésta era producto de los olores que había en el aire se intentaba evitar la infección con mascarillas y aislando a la gente. Fue en los Estados Venecianos donde se comenzó a utilizar la palabra “cuarentena” para un período de aislamiento arbitrario de los infectados de 40 días, un número bíblico que nombra los días que pasó Jesucristo en un retiro espiritual en el desierto. Poco podían hacer los médicos en esa época ya que desconocían el origen de la enfermedad que era provocada por el bacilo yersinapestis, una cepa bacteriana que vive en las pulgas de las ratas negras; pero también podía transmitirse de persona a persona a través de microgotas respiratorias o sea que no es posible erradicarla eliminando simplemente a todas las ratas. Lo único que quedaba era ofrecerse a la salvación de Dios y buscar chivos expiatorios entre los que se contaban los judíos a los cuales se los perseguía y mataba en sucesivos pogromos. En pocos años la epidemia diezmó a casi la mitad de la población europea. Con el tiempo se volvió a controlar la situación, pero la población ya no volvería a ser la misma. La sensación de que había un enemigo fuera del espacio-soporte que se habitaba, trajo como consecuencia pensar un mundo lleno de acechanzas y peligros; ya no era un mundo desconocido del que se relataban historias exóticas: era un mundo donde habitaba el mal. Los efectos psicosociales que trajo la peste negra permitió un proceso de transformación de la experiencia del espacio en el medioevo, que se va dando lentamente hasta llegar al Renacimiento, donde comienza a aparecer una nueva dimensión del espacio.

      La modernidad y la llamada gripe española que se inició en EE.UU.

      El Renacimiento es un período intermedio entre el Medioevo y la Modernidad. En esa época el espacio empieza a ser independiente de la experiencia y se transforma en abstracto regido por las leyes de la geometría y la matemática. Galileo decía: “la filosofía está escrita en ese grandioso libro que está continuamente abierto ante nuestros ojos (lo llamo universo). Pero no se puede descifrar, si antes no se comprende el lenguaje y se conocen los caracteres en que está escrito. Está escrito en lenguaje matemático, siendo sus caracteres triángulos, círculos y figuras geométricas.”

      En el siglo XV se inició una nueva manera de percibir y conocer la naturaleza que crea un espacio previo, anterior e independiente de los objetos y las personas que lo habitan. El ser humano se empieza a creer independiente y enfrentado a la naturaleza. Spinoza escribe su famoso texto Ética demostrado según el orden geométrico, allí plantea que va a tratar de describir las pasiones como si fueran círculos, triángulos o cualquier otra forma geométrica. Su crítica de un dios trascendente para concebir la inmanencia de Dios, que lo considera sinónimo de la Naturaleza, podemos ubicarla en estos cambios de época. A partir de este período los sistemas de medición y exploración de nuevos territorios condujeron a una reorganización global del espacio y sus formas de representarlo. Esto lleva al inicio de la modernidad, la cual nos trae la representación de un espacio donde Dios es reemplazado por la razón: el campo del conocimiento salta de la Biblia a la ciencia. El Iluminismo trae a la ciencia como nuevo modelo para representar en el imaginario social el espacio-soporte desde un progreso que se cree infinito.

      En términos sociales e históricos se llega a la modernidad a partir de la transformación de la sociedad preindustrial, rural y tradicional en la sociedad industrial y urbana que se produce con el desarrollo del capitalismo. El inicio de la modernidad se destaca por afirmarse en el gran tamaño de las máquinas y la conquista territorial. Si tenemos que destacar algunas características podemos señalar:

      -Se crean los Estados-Nación que tienen un territorio delimitado y una población que se identifica con valores imaginarios y simbólicos que le dan un lugar de pertenencia.

      -El descubrimiento de América fue motivado por fines comerciales propios de los inicios del capitalismo lo que permitió explotar nuevos territorios y utilizar mano de obra esclava para afianzar los desarrollos económicos.

      -Con la creación de la sociedad industrial se construyen fábricas donde las máquinas reemplazan el trabajo manual. Esto lleva a que aparezca junto a la burguesía un nuevo sector social: el proletariado. Pero este hecho requería una concentración de la población en las ciudades que se convirtieron en centros de producción y consumo de bienes que generaron los procesos de corposubjetivación propios de la vida moderna.

      Es en este espacio-soporte urbano donde se producen grandes modificaciones a partir de diferentes epidemias. En la Argentina en 1871 aparece la Fiebre Amarilla producida por un mosquito que se encontraba en algunos focos infecciosos como el riachuelo de Buenos Aires, aguas estancadas y las precarias condiciones sanitarias de la población. Esto llevó a que la población de alto poder adquisitivo que vivía en la zona sur de la ciudad emigrara al norte. La epidemia llegó a exterminar a miles de personas por su condición de hacinamiento y vulnerabilidad; entre ellos a la casi totalidad de la población negra. Su resultado fue mejorar las condiciones de higiene de la ciudad, de establecer una red de agua potable y construir cloacas y desagües. También fue el comienzo del control social y político desde el poder hegemónico de la población inmigrante para disciplinar el movimiento obrero; lo cual aumentó, cuando aparece otra epidemia en 1918 venida desde Europa que puso en evidencia los problemas sanitarios y habitacionales en las grandes ciudades. Esto provocó un clima de pánico y de protesta en los sectores sociales más vulnerables, ante lo cual el Estado tomo medidas de represión y prevención. En dos años la epidemia mató en el mundo más de 40 millones de personas; es considerada la más devastadora de la historia. Si bien comienza en la base militar de Fort Riley de EEUU, se la conoce como Fiebre Española. Es que el virus entra a Europa por España y como éste era un país neutral en la Primera Guerra Mundial que se estaba desarrollando, le da este nombre ya que no censuraba la información como otros países que participaban del conflicto bélico. Ahora sabemos que la enfermedad fue causada por un brote de influenza virus A del subtipo H1N1. La mayoría de las víctimas fueron jóvenes y adultos saludables. En el verano de 1920 el virus despareció tal como había llegado.

      Las epidemias tienen profundos efectos en la estabilidad social, política y cultural de los países. Recordemos que en Buenos Aires se produce en 1919 una insurrección obrera que se conoce como La Semana Trágica; que finalmente logra algunas mejoras de los trabajadores como la Jornada de 8 horas y el descanso dominical. Podemos decir que no existe un área importante de la vida humana que las enfermedades

Скачать книгу