Скачать книгу

de la Proclamación de D. Pelayo, primer Rey de Asturias, fue creada mediante Decreto publicado en el Boletín Oficial del Principado de Asturias Nº 78, del 05.04.2018, siendo otorgada por el Excmo. Sr. D. Francisco de Borbón y Escasany, V Duque de Sevilla, Grande de España, Consejero Magistral del CNPA y Presidente de la Comisión de Grados de la referida medalla. Otra distinción recibida por el Barón de Arévalo y Orbe ha sido la Medalla de la Proclamación del 50° Gran Maestre de la Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén, otorgada por el Serenísimo Señor D. Francisco de Paula de Borbón Graf von Hardenberg-Fürstenberg, en mérito a su trabajo como genealogista y a su pertenencia a la más “antigua y aristocrática familia del departamento de San Martín”2, en el nororiente del Perú.

      Por otro lado, se incorporó a nuevos Académicos Correspondientes, D. Rolando Homero Arévalo Montalván, en la ciudad de Yurimaguas, Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto, quien durante un buen tiempo nos ha ido nutriendo de valiosa información genealógica de familias sanmartinenses asentadas allí; así como, a D. Federico Hernán Sarrmiento Marchese, en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, quien es un acucioso investigador de la selva peruana, en especial de la vida política de finales del siglo XIX. Del mismo modo, al Dr. D. Hernán Alejandro Olano García, Presidente de la Academia Nacional de Heráldica de Colombia y destacado catedrático universitario, quien recibió personalmente su diploma y medalla como Académico Correspondiente de la ASHG en Bogotá, Colombia, el 06.XI.2019, durante una visita académica que realizaba en Lima como ponente en el VIII Congreso del Instituto Latino Americano de Historia del Derecho (ILAHD), organizada por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

      Igualmente, se incorporó como Académico de Honor al Reverendo Padre D. Ignacio María Doñoro de los Ríos, Fundador del Hogar Nazaret, obra de Dios ubicada en la Provincia de Bellavista, Región San Martín, dedicada a ayudar a los niños sanmartinenses más humildes. Su formidable trabajo es encomiable e inspira a esta institución que sabe la importancia que tuvo, tiene y tendrá la Iglesia Católica en el Perú.

      Asimismo, es importante referir que durante todo el año 2019 se desarrollaron cuatro “Jornadas de Heráldica y Genealogía de la Región San Martín-Perú”, que fueron realizadas los días 13 de febrero, 1 de abril y 1 de julio y 31 de octubre de 2019, en la sede institucional de la ASHG; teniendo como tema principal las familias de la ciudad de Lamas de mediados del siglo XVIII. Todo lo anterior demuestra nuestro sincero interés de mantener vigente nuestra institución, a nivel administrativo, académico e incluso en redes sociales en las que somos muy activos.

      Concluido lo anterior, toca ahora explicar el contenido de nuestra segunda revista, prueba indubitable de nuestros quehaceres e intereses durante este año 2019 que nos ha servido para revisarlas y editarlas con minuciosidad. La Revista ASHG N° 2 contiene tres artículos siendo el primero de ellos, el titulado: “Descendencia de D. Josef Tomás de Arévalo, vecino fundador de Tarapoto (1782)”, en la cual se explica la sucesión por generaciones de uno de los linajes más importantes de la región San Martín, que ha sabido mantener el lustre de sus antepasados.

      El segundo artículo titulado: “Testamento y retratos del Tnte. Crnl. Damián Nájar, Prócer y Gobernador de Maynas”, lo que es hoy las regiones de San Martín y Loreto. El texto es una necesaria continuación al artículo sobre su descendencia publicada en la Revista N° 1 de la ASHG. Asimismo, resulta trascendental no solo para conocer los instrumentos jurídicos testamentarios del siglo XIX que se dieron en la selva peruana sino también para que conste y se difunda este tesoro familiar de los Nájar, donde se acredita la descendencia del Benemérito y Prócer de la Independencia del Perú y Ecuador.

      El último artículo titulado: “Luchas de poder: reateguistas vs. arevalistas (S. XIX - XX)”, referido a los partidos políticos sanmartinenses más importantes desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX: los Reateguistas y los Arevalistas; quienes enfrentados durante cien años en encarnizados conflictos que llevaban a unos al poder absoluto y a los otros al ostracismo, solo concluyeron con la muerte de ambos Jefes Políticos en la década de los 60’s del siglo pasado.

      Finalmente, sólo nos queda invitar a los distinguidos lectores a leer la presente Revista N° 2; que sabemos será de provecho e interés para todos ustedes.

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4ROhRXhpZgAATU0AKgAAAAgABwESAAMAAAABAAEAAAEaAAUAAAABAAAAYgEbAAUAAAABAAAA agEoAAMAAAABAAIAAAExAAIAAAAiAAAAcgEyAAIAAAAUAAAAlIdpAAQAAAABAAAAqAAAANQALcbA AAAnEAAtxsAAACcQQWRvYmUgUGhvdG9zaG9wIENDIDIwMTcgKFdpbmRvd3MpADIwMjA6MDc6MTQg MTg6MDM6MDAAAAOgAQADAAAAAf//AACgAgAEAAAAAQAAB1OgAwAEAAAAAQAAC7gAAAAAAAAABgED AAMAAAABAAYAAAEaAAUAAAABAAABIgEbAAUAAAABAAABKgEoAAMAAAABAAIAAAIBAAQAAAABAAAB MgICAAQAAAABAAASZwAAAAAAAABIAAAAAQAAAEgAAAAB/9j/7QAMQWRvYmVfQ00AAf/uAA5BZG9i ZQBkgAAAAAH/2wCEA

Скачать книгу