Скачать книгу

      Enrique Santiago Mayocchi

       Causalidad y contingencia en la filosofía de Juan Duns Escoto : Un análisis ordenado a la scientia physica

      1° ed. - Barcelona /Buenos Aires: Miño y Dávila editores, 2021

      Archivo Digital (Descarga y Online)

      ISBN 978-84-18095-89-4

      Edición: Primera. Septiembre 2021

      Lugar de edición: Barcelona / Buenos Aires

      ISBN: 978-84-18095-89-4

      Depósito legal: M-16332-2021

      Código Thema: QRAB / Philosophy of religion ; QDHF / Medieval philosophy

      Código Bisac: PHI022000 / PHILOSOPHY / Religious; PHI012000 / PHILOSOPHY / History & Surveys / Medieval

      Código WGS: 520 / Humanities, art, music / Philosophy; 523 / Humanities, art, music / Middle Ages

      Imagen de portada: Manuscrito iluminado con la imagen de Juan Duns Escoto c. 1463. Vat. lat. 886, fol. 1ra. (fragmento). Iohannes Duns Scotus, “Commentarius Oxoniensis in libros Sententiarum II et III”.

      Diseño gráfico general: Gerardo Miño

      Armado y composición: Laura Bono

      Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

      © 2021, Miño y Dávila srl / Miño y Dávila editores sl

      dirección postal: Tacuarí 540 (C1071AAL)

      Ciudad de Buenos Aires, Argentina

      tel-fax: (54 11) 4331-1565

      e-mail producción: [email protected]

      e-mail administración: [email protected]

      web: www.minoydavila.com

      redes sociales: @MyDeditores, www.facebook.com/MinoyDavila, instagram.com/minoydavila

      Me gustaría ofrecer mi agradecimiento a quienes han hecho posible, cada uno desde su lugar, la realización de este trabajo.

      En primer lugar, a mi familia por el apoyo constante que me han ofrecido, y tantos pequeños detalles que, aunque hayan pasado desapercibidos, han ayudado a navegar con calma las horas de estudio y poder llegar a buen puerto.

      A la Dra. Olga L. Larre por animarme a iniciar el camino de la investigación filosófica, su aliento continuo, y esmerada labor en la lectura, sugerencias y correcciones, que han mejorado mi propuesta inicial.

      Es de justicia agradecer al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de la Argentina, que me ha proporcionado la ocasión de tener el tiempo necesario, para llevar adelante las tareas de investigación que permitieron escribir estas páginas.

      No puedo dejar de mencionar a muchos amigos y profesores de distintos lugares del mundo, que han colaborado de manera generosa con el envío de material bibliográfico, sin el cual hubiese sido imposible avanzar en el estudio de este gran pensador medieval, Juan Duns Escoto.

      El Autor

      Índice de contenido

       Tabla de abreviaturas utilizadas para los textos de Juan Duns Escoto

       INTRODUCCIÓN

       Capítulo I. La configuración de la substancia física 1. La recepción del hilemorfirsmo en Duns Escoto

       i. Materia primera, forma substancial y unidad del compuesto

       ii. La producción de formas substanciales: ‘semen’ y ‘rationes seminales

       2. El pluralismo de formas substanciales

       i. Examen de las teorías de unicidad y pluralidad de formas substanciales

       ii. Opinión de Escoto sobre la pluralidad de formas substanciales

       3. Algunas precisiones de Escoto sobre los accidentes

       Capítulo II. Los principios dinámicos del ente material 1. Los sentidos de ‘potentia’: lógica y metafísica

       i. Introducción a la discusión contemporánea sobre la potencia lógica

       ii. Descripción y sentidos de la potencia metafísica

       iii. La potencia metafísica como ‘principio’

       2. Los principios activos: ‘naturaleza’ y ‘libertad’

       i. La lectura de Escoto sobre las potencias racionales e irracionales de Aristóteles

       ii. Descripción del principio activo ‘naturaleza’

       iii. Descripción del principio activo ‘libertad’

       3. Actividad autónoma y heterónoma: necesidad, contingencia y posibilidad

       i. La necesidad como modalidad entitativa y operativa

       ii. Análisis de una propuesta sobre el principio ‘naturaleza’ desde una perspectiva determinista

       iii. La contingencia como modalidad entitativa y operativa

      

Скачать книгу