Скачать книгу

>

      Colección de narrativa breve No. 20

       El tren que se aleja

      Colección: La nave insólita, número 20

      Primera edición digital mayo 2021

      Ciudad de México

      Edición: Anaïs Blues y Luis Flores Ramos

      Diseño de colección: Víctor Mendoza

      D.R.© Daniel Anaya

      D.R.© La Tinta del Silencio, 2021

      [email protected]

       www.latintadelsilencio.com

      ISBN: 978-607-99323-1-2

      Se puede difundir de manera parcial esta obra sin fines de lucro, con el consentimiento de su autora y/o editores.

      Para mis creadores: Anita y Nico, con todo mi cariño, admiración y agradecimiento

      Índice

       Presentación

       Al natural

       Parásitos

       El tren que se aleja

       El dron

       Bic

       Desprendimiento

       El autor

      Presentación

      Pasa el tren de la Noche sobre sus paralelas dejando atrás cosida la puntada y tejiendo delante tela nueva.

      Emilio Prados, Seis estatuas para un rompecabezas

      Desde su aparición, el tren como símbolo de modernidad y rapidez ha jugado un papel importante en las historias de ficción que nos contamos a través de novelas, cuentos y obras cinematográficas. Recordemos escenas famosas del cine y la literatura donde esta maravillosa máquina ha inspirado momentos de todo tipo: despedidas amorosas, encuentros azarosos, suicidios, asesinatos, búsquedas frenéticas... Es un hermoso animal autómata que devora y vomita historias entre humo y estruendo. Una especie de boa mecánica, veloz y colérica; un dragón imperial que traspasa tiempo y espacio a todo vapor.

      Es, también, signo del tiempo que corre, que marcha veloz, sin posibilidad de retorno, y en el que nos encontramos todos, momentáneos pasajeros. “Pasajeros”: seres de paso por estas tierras que recorremos en un tiempo limitado, compartimentado. El tren parte a toda marcha —insistamos en ello— y no tiene retorno. Todos somos “pasajeros”.

      El tren que se aleja de Daniel Anaya nos enfrenta con el tiempo y sus ráfagas, con la vida y la muerte, con la nada y la soledad; también, con la violencia de situaciones y personajes típicos de una ciudad caótica que, de alguna manera, en el imaginario del autor, está en colapso inminente. ¿Cuál es ese tren que se aleja? ¿De quién o quiénes se aleja? ¿Qué lleva consigo? El lector podrá verlo no solo en el cuento que da título al libro, sino en el conjunto de relatos que lo integran. Ahí van, en sus seis vagones, personajes de todo tipo: humanos, no humanos, virus, alienígenas, parásitos, autómatas, para recordarnos nuestra fragilidad humana y que nuestras creaciones tecnológicas, científicas y sociales no son tan sólidas como pensamos.

      Las historias de este libro nos enfrentan con el temor colectivo del monstruo que habitamos y nos habita, una Ciudad de México a punto de colapsar por amenazas alienígenas y engendros apocalípticos. Estos relatos nos interrogan, desde diferentes espacios, sobre los beneficios de nuestro confortable presente y lo que puede venir de él: el convivio cada vez más cercano con máquinas casi humanas. ¿En qué tipo de personajes del futuro nos hemos convertido? ¿A dónde nos ha traído la veloz locomotora del tiempo? ¿Quiénes somos sin las máquinas y aparatos tecnológicos con los que compartimos este tiempo y espacio? ¿Seremos capaces, en un futuro no muy lejano, de escuchar aún el canto de las aves sin necesidad de una aplicación que nos las recuerde?

      Volvamos al estruendo del ferrocarril, símbolo enorme de la Revolución Industrial, del avance tecnológico que transformó el siglo XIX. La bella bestia del progreso trajo grandes beneficios a los seres de su momento: la rapidez en el transporte de mercancías y la conexión de pueblos y ciudades, entre otros. El tren de Daniel Anaya replantea estos dos términos en nuestro siglo XXI: la rapidez, esta vez de la tecnología —en todos los sentidos—, y la “conexión” —¿o desconexión?— de los seres humanos, pasajeros autómatas que transitamos un nuevo camino de hierro.

      Claudia Cabeza de Vaca Villavicencio

      La vida duele. Cada movimiento que hago está equivocado y cada palabra mía es errónea. Y cada uno de esos errores se paga caro… Entre nosotros, allá, el futuro es como un insomnio infinito, y el hombre es como un caracol; deja su pasado baboso tras de sí como una huella transparente y carga el futuro sobre su espalda como una concha de caracol en la que se ovilla cada noche para pernoctar…

      Milorad Pavic, siete pecados capitales

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4AAQSkZJRgABAgEASABIAAD/7QAsUGhvdG9zaG9wIDMuMAA4QklNA+0AAAAAABAASAAAAAEA AQBIAAAAAQAB/+IMWElDQ19QUk9GSUxFAAEBAAAMSExpbm8CEAAAbW50clJHQiBYWVogB84AAgAJ AAYAMQAAYWNzcE1TRlQAAAAASUVDIHNSR0IAAAAAAAAAAAAAAAAAAPbWAAEAAAAA0y1IUCAgAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAARY3BydAAAAVAAAAAz ZGVzYwAAAYQAAABsd3RwdAAAAfAAAAAUYmtwdAAAAgQAAA

Скачать книгу