Скачать книгу

      © Nuria Poveda, 2020

      © Malpaso Holdings, S. L.

      C/ Diputació 327, pral. 1.ª

      08009 Barcelona

      www.malpasoed.com

      ISBN: 978-84-18236-60-0

      Maquetación: Palabra de apache

      Imagen de cubierta: © Malpaso Ediciones S. L. U.

      Iconos de interior de Freepik en www.flaticon.com

      Bajo las sanciones establecidas por las leyes, quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización por escrito de los titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento mecánico o electrónico, actual o futuro (incluyendo las fotocopias y la difusión a través de internet), y la distribución de ejemplares de esta edición mediante alquiler o préstamo, salvo en las excepciones que determine la ley.

       Introducción

       Supervinos blancos

       Supervinos rosados

       Supervinos tintos

       Supercavas

       Megavinos del súper

       Índice alfabético de vinos

      INTRODUCCIÓN

      Al mal tiempo, buen vino

      Esta nueva edición de Supervinos, correspondiente al año 2021, viene marcada por un acontecimiento trágico e impactante: la aparición de aquel enemigo invisible que ya pronosticara Bill Gates hace unos años. Sin embargo, esta situación, cuando menos atípica, no ha mermado mis ganas de seguir trabajando para vosotros, los lectores. Creo que Supervinos 2021 llegará a nuestras librerías en el mejor momento y mi mayor deseo es que, cuando hojees esta guía, la tristeza de lo vivido en los primeros meses de 2020 forme parte del pasado. Se vaticina una crisis y desde estas páginas quiero mandar ánimos y mucha fuerza a los compañeros hosteleros, esperemos que España una vez más resurja como el ave fénix, con mucha más fuerza y más sabiduría. En estos tiempos difíciles, los grandes protagonistas de Supervinos se han convertido en dos pilares fundamentales. Los supermercados han sido nuestros grandes aliados, y los vinos, nuestro mayor consuelo.

      Sobre Supervinos

      Esta guía se elabora con total honestidad e independencia, he adquirido cada vino personalmente en los supermercados, como cualquier otro cliente. Cuando comunico a las bodegas que uno de sus vinos ha sido seleccionado para formar parte de la guía, suelo enfrentarme a la típica pregunta: ¿cuál es el coste por figurar en el libro? Mi respuesta es siempre la misma: no hay ningún coste, simplemente deben enviar una foto en alta resolución de la botella del vino.

      Los ojos de lince y los maridajes

      Los vinos se puntúan a través de ojos de lince, que van desde el 1 hasta el 4, además, de forma excepcional, hay algún vino valorado con 5 ojos de lince. En Supervinos 2020 otorgué esta puntuación extraordinaria a 12 vinos y la puntuación mínima de 1 ojo no se la puse a ninguno. Como sabéis, personalmente no me entusiasma puntuar los vinos, ya que considero que todos los que aparecen en esta guía son magníficos. Todos se elaboran con cariño y pasión, por tanto, no hay mejores o peores sino más o menos adecuados a según qué situación. Cuando redacto el pequeño texto introductorio que acompaña a cada vino investigo en la labor de las bodegas y reconozco en todas el entusiasmo y la inquietud por mejorar en su oficio.

      Como en la edición anterior se han incluido los maridajes más convenientes para cada vino. Vendrán indicados según la siguiente leyenda:

       Pescados y mariscos

       Carne blanca

       Carne roja

       Quesos curados

       Quesos semicurados

       Quesos tiernos

       Aperitivos

       Cocina italiana

       Cocina exótica

       Postres con chocolate

       Postres con frutas

       Ensaladas

       Sándwiches

       Guisos

       Embutidos

       Patés

       Huevos

      Los maridajes siempre serán aquellos que nos hagan disfrutar, en el libro solo se sugieren los que se consideran más adecuados. El icono de la cocina italiana, tan rica y variada, representa principalmente platos de pasta y pizza. Sin embargo, el icono de la cocina exótica engloba una variedad mucha más amplia, que va desde la cocina china, pasando por la japonesa y la tailandesa, hasta la india o la africana.

      Tendencias

      En la edición Supervinos 2016, Joan Martín observaba con preocupación cómo en los lineales de los supermercados encontraba cada vez más vinos elaborados por grandes compañías que adquirían bodegas en diferentes denominaciones de origen y, aun así, terminaban produciendo vinos demasiado similares entre sí, sobre todo en el caso de los tintos. Considero que en estos cinco años esta tendencia ha desaparecido, aunque, tras catar tantos vinos, debo decir que el fenómeno aún persiste. Este es el motivo de que en la presente edición haya querido profundizar en las características de cada denominación, sus diferentes climas y suelos, y adentrar al lector en su historia. Debo destacar denominaciones de origen como Bullas, con vinos como Lavia, de MGWines, o Las Reñas, de Bodegas del Rosario, vaticino que esta denominación dará que hablar en el futuro. Es importante que las grandes bodegas elaboren vinos que expresen la personalidad de

Скачать книгу