Скачать книгу

los ejercicios de fuerza o cambiará por completo de actividad durante el periodo de recuperación.

       PUNTO CLAVE

      Recuerde, la recuperación activa se realiza con intensidades inferiores de esfuerzo (y normalmente, con menor cantidad o duración) que en los periodos de tiempo de los microciclos y mesociclos precedentes. La recuperación activa permite la recuperación física y la intensificación del proceso de adaptación. El esfuerzo es el 50% de la ecuación del entrenamiento. ¡La recuperación es la otra mitad importante!

       5. Evalúe el programa

      La revisión de los objetivos de Jenna, de los resultados, el interés y el entusiasmo no debe llevarse a cabo con demasiada frecuencia. De esta forma se mantiene una conexión fresca y abierta con lo que Jenna necesita y quiere y le ayuda a responderse la pregunta: «¿Dónde voy a llegar desde aquí?»

       Aplicación de la periodización a los resultados de condición física

      1.Determinación y establecimiento de objetivo(s).

      2.Determinación y valoración del nivel de condición fisica inicial (opcional, ver Cap.1).

      3.Desarrollo de un programa de entre 3 y 10 días (microciclo) de entrenamiento diario.

      4.Desarrollo de un programa de 3 a 4 semanas (mesociclo) de entrenamiento diario.

      5.Desarrollo de un programa de entrenamiento de 4 meses (macrociclo modificado).

      6.Desarrollo de al menos cuatro mesociclos (12-16 semanas de entrenamiento). Cuatro mesociclos pueden considerarse como un «mini-macrociclo».

      7.Después de cada entrenamiento diario y, en especial, después de cada 3-4 semanas de mesociclo, revisión de los objetivos, la progresión y la efectividad del programa.

      8.Después de cada mesociclo (3-4 semanas), planificación y organización de un periodo de recuperación que incluya unos cuantos entrenamientos. Utilice el concepto de descanso activo. El descanso activo anima al participante a que se inicie en otras actividades diferentes, preferentemente de menor intensidad. Esta fase de «descarga» es primordial para optimizar los resultados y minimizar las lesiones potenciales.

      9.Compruebe que está haciendo ejercicio con una intensidad y un esfuerzo correctos para cada componente de condición física. La intensidad debe reflejar su nivel personal de condición física así como sus objetivos personales.

      10.Desarrollo de un plan de entrenamientos individual. Cuando desarrolle el mesociclo o el macrociclo, compruebe que todos los componentes de la condición física están contemplados en el proceso de planificación y dedique especial atención a las cantidades correctas (frecuencia, duración) y la intensidad que le permitan dirigirse hacia la consecución de sus objetivos.

       Poner en práctica el fitness periodizado

      La clave del éxito de la periodización reside en su capacidad para proponer desafíos al cuerpo con nuevas actividades y una sobrecarga progresiva (intensidad).

       Ejemplo de Formulario para un plan semanal de entrenamiento Semana del 10/6 al 16/6

      *Pulso; *IEP: índice de esfuerzo percibido; *FCR: frecuencia cardíaca de reserva; *R.M.: repetición máxima.

       PUNTO CLAVE

      Si se propone retos constantemente, su cuerpo seguirá respondiendo, su mente seguirá animada y disminuirá el riego de lesión por sobrecarga.

      En cuanto su cuerpo experimente los beneficios de un mesociclo de ejercicios planificados y empiece a adaptarse a ello, cambie a un nuevo ciclo de entre tres y cuatro semanas que le ofrecerá un paquete completo de nuevos desafíos.

      El seguimiento y la organización de su programa implican darse cuenta de aquello que le dirige y le motiva. En un periodo de 24 horas, su percepción del cansancio, la fuerza y la motivación pueden variar, por lo que será necesario estar pendiente de las influencias que le desafiarán a adaptar su planificación.

       Formulario para la planificación semanal de entrenamiento. Semana del:

      *IEP: índice de esfuerzo percibido. *FCR: frecuencia cardíaca de reserva. *R.M.: repetición máxima.

       Seguimiento de su programa periodizado

      Existen diversas formas de llevar a cabo el seguimiento de un programa periodizado. Una de ellas es destinar una carpeta a cada mesociclo y guardar sus formularios de planificación de ejercicios semanal en cada carpeta. A continuación, archive entre 4 y 12 carpetas (que representan de 4 a 12 mesociclos) en un archivo de carpetas colgantes. También organizar un sistema similar en su ordenador creando una carpeta para cada mesociclo y los programas que contienen (considere la posibilidad de escanear o introducir los datos de cada formulario en su ordenador). La ficha de planificación de periodización es un modelo que puede utilizar como su propio sistema de recogida de datos (página 51). Esta ficha ofrece una visión más amplia y rápida de su programa semanal periodizado durante un periodo de tiempo que representa dos mesociclos.

      Está claro que la periodización, la planificación y la organización de un programa no son tareas que entrañen demasiada complejidad. En cualquier caso, la planificación requiere cierta previsión y una inversión de tiempo razonable. No obstante, se trata de una inversión que merece la pena realizar puesto que la periodización le responsabiliza de los resultados. Se consiguen resultados porque el proceso implica autocontrol, planificación y organización.

      El bien conocido experto en medicina deportiva, el Dr. Randy Eichner, llama «autoengaño» al «deporte de interior más popular» (Sports Medicine Digest, diciembre 1993). Lo que quiere decir es que muchos de nosotros sobreestimamos la cantidad de ejercicio que realizamos y subestimamos lo mucho que comemos. Si bien es cierto que mantener el peso o perderlo son tareas complejas, también es verdad, según el Dr. Eichner, que una de las principales razones por las cuales las personas obesas no pierden peso es el «autoengaño». Esta afirmación hace referencia a un sofisticado estudio sobre un grupo de personas cuya dieta fracasó, en el que se demostró que los individuos ingerían 1.000 calorías más de las que anotaban en sus diarios y quemaban 250 calorías menos de las indicadas en sus anotaciones de ejercicios.

      Figura 2.2 Ficha de planificación de la periodización.

      Resulta interesante saber que este mismo patrón se observa entre la gente joven, los ancianos y tanto en personas gordas como delgadas. (¡Ahí nos incluimos todos!). Cuatro de cada cinco personas creen que comen menos y que hacen más ejercicio de lo que realmente hacen (Eichner, 1993). Recuerde, independientemente de sus objetivos y de lo que haya escrito, que los resultados dependen de lo que usted haga y no de lo que crea haber hecho.

       Índice rápido

Capítulo 1 Autoevaluación de sus niveles de condición física.
Caps. 4-7 Información sobre la sobrecarga, la frecuencia y la duración para la fuerza-resistencia y la fuerza muscular y el entrenamiento de la flexibilidad.
Caps. 5, 7 Frecuencia cardíaca (FR), «la prueba de la conversación», índice de esfuerzo percibido

Скачать книгу