Скачать книгу

las manos en el estep por detrás de la espalda y mantener un ángulo de 90° entre el tronco y los muslos.

      Musculatura solicitada: tibial anterior y peroneo anterior.

       Descripción del ejercicio:

      Posición inicial: de pie, en posición básica, sobre un estep, pasamos la goma elástica a su alrededor y por encima de la punta de los pies sujetándola con las manos por sus asas.

      Movimiento: realizar una extensión (flexión dorsal) de los tobillos hasta llegar a su máximo recorrido articular y volver a la posición incial.

       Aspectos a considerar:

      Es muy importante que la goma elástica quede muy tensa cuando la pasamos alrededor del estep.

      No realizar flexiones ni extensiones de las rodillas durante el ejercicio.

      Musculatura solicitada: tibial anterior y peroneo anterior.

       Descripción del ejercicio:

      Posición inicial: de pie, en posición básica, sobre un estep inclinado, pasamos la goma elástica a su alrededor y por encima de la punta de los pies sujetándola con las manos por sus asas.

      Movimiento: realizar una extensión (flexión dorsal) de los tobillos hasta llegar a su máximo recorrido articular y volver a la posición inicial.

       Aspectos a considerar:

      Es muy importante que la goma elástica quede muy tensa cuando la pasamos alrededor del estep.

      No realizar flexiones ni extensiones de las rodillas durante el ejercicio.

      La posición inclinada del estep permite partir de una posición de flexión plantar que facilita un mayor recorrido en el movimiento, haciéndolo más efectivo al implicarse un mayor número de fibras musculares.

      Musculatura solicitada: tibial anterior y peroneo anterior.

       Descripción del ejercicio:

      Posición inicial: sentados, sobre un estep declinado, frente a la espaldera, pasamos la goma elástica por uno de sus barrotes y con los tobillos en flexión plantar, colocamos sus asas en las puntas de los pies.

      Movimiento: realizar una extensión (flexión dorsal) de los tobillos hasta llegar a su máximo recorrido articular y volver a la posición inicial.

       Aspectos a considerar:

      Este ejercicio puede realizarse con dos gomas elásticas, una para cada pie.

      Si se desea aumentar la intensidad del ejercicio, bastará con tensar más la goma en la posición inicial.

      Musculatura solicitada: tibial anterior y peroneo anterior.

       Descripción del ejercicio:

      Posición inicial: sentados, encima de un estep inclinado, con las rodillas flexionadas pasamos la goma elástica a su alrededor y por encima de las puntas de los pies.

      Movimiento: realizar una extensión (flexión dorsal) de los tobillos hasta llegar a su máximo recorrido articular y volver a la posición inicial.

       Aspectos a considerar:

      Si se desea aumentar la intensidad del ejercicio, bastará con tensar más la goma en la posición inicial.

      Es importante apoyar las manos en el estep por detrás de la espalda y mantener un ángulo de 90° entre el tronco y los muslos.

      La posición inclinada del estep permite partir de una posición de flexión plantar que facilita un mayor recorrido en el movimiento, haciéndolo más efectivo al implicarse un mayor número de fibras musculares.

      Musculatura solicitada: tibial anterior y peroneo anterior.

       Descripción del ejercicio:

      Posición inicial: sentados, frente a la espaldera, pasamos la banda elástica por uno de sus barrotes inferiores y con los tobillos en flexión plantar, enrollamos sus extremos en las puntas de los pies.

      Movimiento: realizar una extensión (flexión dorsal) de los tobillos hasta llegar a su máximo recorrido articular y volver a la posición inicial.

       Aspectos a considerar:

      Este ejercicio puede realizarse con dos bandas elásticas, una para cada pie.

      Si se desea aumentar la intensidad del ejercicio, bastará con tensar más la banda en la posición inicial.

      Musculatura solicitada: tibial anterior y peroneo anterior.

       Descripción del ejercicio:

      Posición inicial: tumbados boca abajo, pasamos la banda elástica por uno de los barrotes inferiores de la espaldera y con los tobillos en flexión plantar, enrollamos sus extremos en las puntas de los pies.

      Movimiento: realizar una extensión (flexión dorsal) de los tobillos hasta llegar a su máximo recorrido articular y volver a la posición inicial.

       Aspectos a considerar:

      Este ejercicio puede realizarse con dos bandas elásticas, una para cada pie.

      Si se desea aumentar la intensidad del ejercicio, bastará con tensar más la banda en la posición inicial.

      Para poder realizar el ejercicio es necesario flexionar ligeramente las rodillas para que los pies no toquen con el suelo durante el movimiento.

      Musculatura solicitada: tibial anterior y peroneo anterior.

       Descripción del ejercicio:

      Posición inicial: sentados, encima del estep, con las rodillas flexionadas pasamos la banda elástica a su alrededor y por encima de las puntas de los pies.

      Movimiento: realizar una extensión (flexión dorsal) de los tobillos hasta llegar a su máximo recorrido articular y volver a la posición inicial.

       Aspectos a considerar:

      Si se desea aumentar la intensidad del ejercicio, bastará con tensar más la banda en la posición inicial.

      Es importante apoyar las manos en el estep por detrás de la espalda y mantener un ángulo de 90° entre el tronco y los muslos.

      Musculatura solicitada: tibial anterior y peroneo anterior.

       Descripción del

Скачать книгу