Скачать книгу

/section> Carro de combate Consumir es un acto político

      Carro de combate Consumir es un acto político

      Nazaret Castro y Laura Villadiego

      Prólogo de Joan Martínez Alier

      Índice de contenido

       Portadilla

       Legales

       Prólogo. por Joan Martínez Alier

       I. Introducción. Por qué transformar nuestro modo de producción y consumo es la mejor forma de prevenir la próxima pandemia

       II. El punto de partida: las materias primas

       Azúcar

       Aceite de palma

       Soja

       Maíz

       Café

       Cacao

       III. Analizando nuestra mesa: los alimentos

       Atún

       Fruta

       Edulcorantes

       Leche

       Carne

       Mantequilla y margarina

       Huevos

       Pan

       IV. Otros productos

       Agua

       Refrescos

       Textil

       PRODUCTOS DE LIMPIEZA

       Electrónica

       Plásticos

       V. La fase de distribución y circulación de los productos: de la fábrica al plato

       VI. El final de la cadena: los desechos. Tirad, tirad, malditos

       VII. Una reflexión final. La rebelión de los límites

       Anexo. alternativas de compra en España

       Bibliografía

      Primera edición: octubre de 2014

      Segunda edición: noviembre de 2020

      © Nazaret Castro y Laura VIlladiego, 2014, 2020

      © De esta edición Clave Intelectual, S.L., 2020

      Paseo de la Castellana 13, 5º D – 28046 Madrid

      Tel (34) 91650 5174

      [email protected]

      www.claveintelectual.com

      ISBN: 978-84-122800-0-5

      Edición y coordinación: Santiago Gerchunoff

      Diseño: Hernández & Bravo

      Corrección: Lola Delgado Müller

      Diseño de colección: Eugenia Lardiés

      Diseño del logotipo del blog Carro de Combate: Elena Alonso Tofé

      Digitalización: Proyecto451

      Dos competentes, experimentadas e intrépidas periodistas españolas, Nazaret Castro y Laura Villadiego, presentan un libro-guía para los consumidores de mercancías. Es decir, para todos nosotros, para el público en general. Hablan de los daños que esas diversas mercancías puedan hacer a la salud de los consumidores, pero sobre todo hablan de los daños a los humanos y al ambiente natural en los lugares de origen. Explican de dónde viene el aceite de palma y sus consecuencias en Indonesia y muchos otros lugares, de dónde vienen los textiles baratos y cuál ha sido el pago a sus trabajadoras en Bangladesh y otros países, de dónde viene la carne que es una de las principales responsables de la deforestación de la Amazonia y de dónde vienen granos como el maíz para alimentación animal, de dónde vienen los plásticos que tan descuidadamente desechamos. De dónde vienen y cuáles son realmente los costes humanos y ambientales del café o el azúcar, de la leche y los huevos. Cómo se crían animales en verdaderos campos de concentración y exterminio.

      Hablan de mercancías corrientes de consumo doméstico pero también, indirectamente, hablan de petróleo, de gas, de soja, de fosfatos de Marruecos y el Sahara occidental que los territorios españoles importan en grandes cantidades, como toda Europa. Importamos muchas más toneladas que las que exportamos, y lo que importamos es a precio más barato que lo que exportamos. Nos aprovechamos de ese comercio ecológica y económicamente desigual. Los daños los sufren otros. Hay una crueldad patente en la prohibición de una emigración humana libre del Sur al Norte al tiempo que hay mucha importación de mercancías baratas desde el Sur. ¿Cómo es posible que pasen los productos que llevan tanta carga de destrucción y contaminación en origen pero que no pasen las personas? ¿Cuáles deben ser los sentimientos al respecto en Nigeria, Argelia, Libia?

      Este es un libro excelente que aúna las experiencias vividas, los sentimientos de compasión e indignación y grandes conocimientos técnicos para ilustrar y remover las conciencias de las y los consumidores.

      Hace ya algunos años que Laura y Nazaret persisten en su trabajo profesional. Alejadas de los reportajes al servicio de las empresas y medios de comunicación que son actores principales de esa depredación humana y ecológica,

Скачать книгу