Скачать книгу

de ocio, circuitos organizados o turismo de aventura.

      El sector turístico fue uno de los más dinámicos durante las crisis de 2002 y 2009, especialmente en 2008: ese año se registraron 375 000 turistas, antes de decrecer a 163 000 en 2009. Desde entonces, la actividad turística ha sido frágil. El sector recuperó fuerza en 2011 y 2012 (con 225 000 y 256 000 viajeros anuales, respectivamente), pero volvió a decrecer a 196 000 en 2013. La nueva presidencia y las elecciones parlamentarias podrían haber iniciado una recuperación de la actividad en 2014, pero, lamentablemente, las tensiones políticas persisten al más alto nivel y a veces los medios de comunicación internacionales informan de ello de forma exagerada, por lo que los viajeros todavía no están preparados para volver a dejarse seducir por este destino. A principios del verano de 2015, la gran huelga de 35 días sufrida por Air Madagascar provocó alrededor de un 70 % de cancelaciones de vuelos a la Gran Isla. El año 2016 fue testigo de una reactivación del turismo: hubo un 20 % más de turistas, es decir, cerca de 300 000 en total. Esta cifra se debió en parte a los eventos internacionales celebrados en Antananarivo. Como resultado, la industria turística se ha expandido, con la inauguración de 157 nuevos hoteles y/o restaurantes y la formación de 480 guías turísticos. Los franceses representan tradicionalmente alrededor del 70 % de los visitantes no residentes (incluidos los viajeros de las islas francesas de Reunión y Mayotte), mientras que el número de italianos y de anglosajones va en aumento.

      El gobierno malgache (desde hace mucho tiempo reacio por razones ideológicas) ahora favorece un poco más la inversión en este sector. Aunque un inversor extranjero no puede poseer actualmente un terreno (solo un arrendamiento enfitéutico para un máximo de 99 años), desde principios de 2008 existe un proyecto de ley que permitiría a los extranjeros ser propietarios. Este proyecto ha sido votado por el Parlamento, pero todavía está a la espera de su decreto de aplicación.

      Hasta la fecha, cada región de la Gran Isla tiene potestad para supervisar la industria turística. Tana es la sede de la Oficina Nacional.

      Sin embargo, las infraestructuras aún no están a la altura de las circunstancias (salud, comunicaciones, costes del transporte aéreo). Ningún centro médico digno de ese nombre está preparado para recibir a los enfermos o heridos fuera de Tana, y los casos más problemáticos se trasladan de inmediato a la isla de Reunión (en la medida de lo posible). Todo esto no tranquiliza nada a los occidentales, acostumbrados a un cierto confort sanitario.

      Por lo tanto, es comprensible que el turismo costero prefiera destinos más populares, como Cabo Verde o Sri Lanka, por nombrar algunos.

      Sin embargo, también cabe preguntarse: ¿qué rostro quiere mostrar Madagascar dentro de veinte años? ¿Se puede desarrollar un turismo de lujo en un país donde más del 70 % de la población vive por debajo del umbral de pobreza? Es evidente que un turismo equilibrado, consciente y responsable es un factor de desarrollo sostenible para un país; pero, cuando las diferencias son muy grandes y las necesidades demasiado evidentes, el turismo también puede producir desequilibrios e inestabilidad, crear nuevas necesidades, imponer por la fuerza (incluso inconscientemente) un sistema totalmente inadecuado para la vida cotidiana, desarraigar las creencias más tenaces y atávicas y destruir los lazos comunitarios.

      Retos actuales

       Las cifras actuales. En 2015, Madagascar ocupaba el puesto 158 en el Índice de Desarrollo Humano del PNUD (entre 188 países y territorios). El país experimentó 25 años de recesión hasta 1996 (con una disminución del 45 % del nivel de vida per cápita entre 1971 y 1996), seguidos por un crecimiento medio del 5 % entre 1996 y 2008 (excepto en 2002). Los dos principales factores que impulsaron este crecimiento fueron el desarrollo de las infraestructuras (sobre todo de las carreteras) y los grandes proyectos mineros en Andasibe y Toamasina (níquel y cobalto) y Tôlanaro (ilmenita). El turismo también tuvo un papel remarcable.

      Sin embargo, la crisis de 2009 golpeó duramente al país: recesión en 2009 (-4 %) y crecimiento muy moderado desde entonces (0,3 % en 2010, 1,5 % en 2011, 3 % en 2012 y 2,4 % en 2013). En el año 2014, marcado por la elección de un nuevo presidente de la República, el establecimiento de una nueva Asamblea Nacional y la formación de un nuevo gobierno, el país experimentó una ligera mejora en la actividad económica, pero el crecimiento del PIB se mantuvo por debajo del 3 %. En los dos últimos años, el crecimiento se mantuvo por encima del 4 % (4,2 % en el 2017.

       El coste económico y social de la crisis desde 2009. Las cifras son claras: sobre la base de un crecimiento medio del 5 % antes de 2009, el PIB en 2013 debería haber sido un 20 % superior al nivel actual (es decir, 8000 millones de dólares más para la economía malgache). Los ingresos per cápita han disminuido, mientras que el crecimiento de la población no se detiene. En 2013, el 92 % de la población seguía viviendo con menos de dos dólares al día en PPA (paridad de poder adquisitivo). Según los informes, el número de niños sin escolarizar ha aumentado en 600 000. La desnutrición es aún más frecuente. ¡Casi ninguno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) fijados para 2015 se ha alcanzado! Por no hablar de las finanzas públicas delicuescentes (aumento del fraude fiscal, disminución de los ingresos...), la disminución de las ayudas internacionales, la progresiva degradación de las infraestructuras (carreteras, agua, electricidad...), la creciente inseguridad, la corrupción generalizada, el tráfico de todo tipo (palo de rosa, piedras preciosas...), la degradación del medioambiente y las plagas de langostas en los últimos años, que según el Banco Mundial amenazan hasta el 60 % de las cosechas de arroz a corto plazo. Un informe muy amargo, pero es inútil esconder la cabeza bajo tierra. Aún así las cifras de los últimos años abren el camino a la esperanza.

      Población e idiomas

      Los ejércitos y las administraciones coloniales trataron de establecer su dominio sobre Madagascar aplicando, hasta lo absurdo, el famoso precepto de divide y vencerás. A diferencia de otros territorios coloniales franceses, como Vietnam, que se dividió en la Cochinchina, Annam y Tonkin, aquí se hizo todo lo posible, pero sin éxito, para desmantelar el estado malgache y destruir cualquier intento de unidad nacional mediante divisiones, ya fueran sutiles o evidentes. Más tarde, tras la independencia, los políticos malgaches hambrientos de poder también intentaron basar su legitimidad en esta falsa división. ¡Fallaron de nuevo!

      La distinción entre los habitantes de las Tierras altas centrales y los de las zonas costeras es muy simplista. De hecho, las regiones de Madagascar son mucho más diversas y fascinantes. A menudo hablamos de grupos étnicos en referencia a los pueblos de Madagascar... Es una terminología tan inadecuada como hablar de grupos étnicos para referirse a andaluces, extremeños, castellanos, vascos o gallegos. A lo largo de los siglos, muchos estados europeos se han constituido abarcando pueblos con lenguas, orígenes y culturas diferentes, y lo mismo ocurre con Madagascar. Antes de la llegada de los africanos, los árabes y los europeos, la isla recibió primero a los austronesios; luego los inmigrantes indonesios y bantúes se unieron a aquellos primeros pobladores. Así, contrariamente a lo que la «política de razas» de Gallieni nos quiere hacer creer, no podemos hablar realmente de razas o tribus en Madagascar, cada una está aislada en su pequeño mundo (y cada tribu correspondiente a una raza). La isla tiene un rostro muy variado, con los betsileo (cerca del 12 % de la población) y los merina (cerca del 27 %) de las Tierras altas centrales, los sakalava y los mahafaly en el oeste, los antemoro, los antaisaka, los tanala y los tsimihety en el este, y los antandroy y los bara en el sur. Cada pueblo de la isla tiene sus tradiciones y una identidad de grupo, pero todos se consideran malgaches y comparten un idioma común hablado en todo el país.

      La expresión conflicto étnico, ampliamente utilizada por los medios de comunicación europeos durante las pasadas crisis políticas, sirve a los intereses de quienes, quizás inconscientemente, fantasean con una ideología colonial en la que el mundo «civilizado» debe luchar contra los «bárbaros», cuando no es posible educarlos. Lyautey, en una carta de octubre de 1900, se

Скачать книгу