Аннотация

Esta nueva obra que el lector tiene en sus manos es fruto de la colaboración de 86 autores de 14 países que se han encargado de redactar 34 capítulos, aportando sus conocimientos sobre variados temas que, en general, vienen a coincidir de manera más o menos directa con una temática de gran actualidad, como es el Paisaje en sentido amplio (Convenio de Florencia, 2000). Es evidente que, en el contexto actual de crisis ambiental y pandémica, que afecta a todo el planeta, los científicos tenemos que confrontar nuevos retos que tienen notorias implicaciones territoriales. Ello supone dar respuestas, con nuevos métodos y conceptos, a las demandas que la sociedad nos exige para compatibilizar la Preservación Ambiental con el Desarrollo Económico, permitiendo la integración conjunta de actuaciones para satisfacer las necesidades, especialmente de los territorios atrasados, pero minimizando simultáneamente los impactos derivados sobre los Paisajes.

Аннотация

La puesta en marcha del Instrumento Europeo de Recuperación, dotado con 750 000 millones de euros, ha supuesto un reparto de estos fondos entre los Estados miembros de la Unión Europea, correspondiendo a España un total de 140 000 millones de euros que deberá gestionar a lo largo de los próximos años.
La necesidad de hacer llegar estos fondos al tejido productivo a través de la actuación administrativa constituye un importantísimo reto, que ha llevado al Gobierno a aprobar el Real Decreto-ley 36/2020, recientemente convalidado por el Congreso de los Diputados, para simplificar y agilizar los procedimientos a seguir para la adjudicación de estas partidas.
Son numerosas e importantes las modificaciones que introduce dicho Real Decreto-ley en normas fundamentales de Derecho Administrativo, alterando el procedimiento habitual que deben seguir los gestores públicos. Adaptar el funcionamiento habitual de los órganos administrativos a las nuevas exigencias de una situación tan excepcional como la generada por la Covid-19, no será una tarea sencilla y requerirá de instrumentos que faciliten esta fugaz transición.
En este contexto, un grupo de especialistas en las distintas materias a las que afecta esta nueva norma tratan de aportar un estudio completo y detallado, que sirva de guía a los empleados públicos encargados de gestionar estas importantes partidas presupuestarias. Asimismo, puede despertar un amplio interés doctrinal y académico por la novedad de la obra, cubriendo un espacio necesario en un panorama como el actual, ya que además de indicar las principales modificaciones del Real Decreto-ley también realiza aportaciones sobre las posibilidades de mejora de los sistemas de gestión y control recogidos en dicha norma.
Esta obra completa el catálogo de Thomson-Reuters Aranzadi.

Аннотация

Este no es un libro de residuos ni de reciclaje. La Economía Circular supone un cambio radical con respecto al paradigma de producción y consumo lineales, con el objetivo de avanzar hacia una economía sostenible que respete los límites ecológicos del planeta. Ello requiere el desarrollo de nuevos patrones de producción orientados a minimizar el consumo de recursos no renovables y nuevos patrones de consumo basados en la suficiencia. Ese cambio de paradigma, que pone el acento en la reducción del uso de materiales y energía, desterrar la obsolescencia programada, diseñar los productos para que duren, producir y consumir en proximidad para reducir transporte innecesario, optimizar el uso del stock de bienes producidos, reducir el consumo innecesario y, finalmente, garantizar el aprovechamiento de los materiales para la producción de nuevos productos, necesita políticas públicas activas que acompañen la ambición de ese reto. La distancia que existe entre los discursos públicos, las medidas diseñadas y las realmente necesarias para implementar la Economía Circular son el centro de este libro. Redondear la Economía circular requiere que el dispositivo público de apoyo y los instrumentos jurídicos y económicos de impulso se diseñen para incidir precisamente en los cambios en las fases de producción y consumo que garantizan buena calidad de vida y evitan el aumento de residuos. No basta con reciclar un volumen de residuos que crece exponencialmente, y menos disimularlo a través de su exportación a otros países. Reducir la cantidad de materiales, luchar contra la obsolescencia programada, optar por otros modelos de uso y propiedad, impulsar el «derecho a reparar», diseñar productos reutilizables, reparables y fácilmente desensamblables, cuestiona muchas de las políticas actuales. Son necesarios policy mix que implican cambios en las políticas y normas de productos, consumo, Derecho de la competencia, comerciales, fiscalidad, compra pública…Esta obra interdisciplinar present

Аннотация

Las Administraciones Públicas deben atender las nuevas realidades sociales y las necesidades ciudadanas actuando de manera eficaz y eficiente con los recursos públicos disponibles. Ello requiere, en el plano organizativo, la racionalización de las estructuras. La optimización del diseño estructural de la Administración Pública es una herramienta que posibilita prestar un mejor servicio efectivo, de calidad y responsable en una variedad, cada vez más amplia, de fenómenos y funciones administrativas. El objetivo de esta obra es el planteamiento de medidas de reforma en el diseño y la gestión de la estructuración de la Función Pública que puedan permitir su racionalización y optimización. Para alcanzarlo, es imprescindible conocer el punto de partida. La conformación de la estructuración de la Función Pública española desde su unidad básica, el puesto de trabajo. El estudio se ha realizado tanto en su vertiente estática como dinámica, por implicar elementos en continuo cambio. Además, es necesario analizar las herramientas de ordenación, gestión y planificación de los recursos humanos, al ser instrumentos que permiten configurar y temporizar una política estratégica para el logro de objetivos, y la planificación estratégica como actividad que posibilitaría la integración de modificaciones en la organización y el funcionamiento de la Administración. Todo ello permite establecer las medidas necesarias en la estructura organizativa para eliminar las ineficiencias y las redundancias, así como suplir las carencias en la conformación de la Administración y en la gestión de su personal, que permitirían prestar con mayor eficacia y eficiencia servicios de elevada calidad y aspirar a una mejor consecución de las finalidades que se la han encomendado Esta obra se ha estructurado en tres capítulos. En el Capítulo I se realiza un completo estudio del puesto de trabajo junto a las cuestiones relevantes del régimen jurídico de la Función Pública con las que entronca. El Capítulo II

Аннотация

¿Qué significa la vulnerabilidad?, ¿es sinónimo de debilidad?, ¿cabe entender que si una de las partes de vulnerable está o puede estar expuesto pretendidamente por la otra a un abuso de esa misma vulnerabilidad? La realidad económica y social que, tras dos crisis económicas concatenadas que ha vivido y vive nuestro país arroja un nuevo rostro de esa realidad, el vulnerable. Colectivos de personas con un hilazón socio-económico y personal común que ven erosionada y debilitada su capacidad cognitiva a la hora de contratar, o al momento de entablar una relación de consumo. El RD-ley 1/2021 provoca una seria reforma, aunque quizás más estética que estática, del texto refundido de consumidores, incorporando un concepto muy amplio de consumidor vulnerable, como de los derechos básicos de estos consumidores en la carta-esquema del artículo 8 del texto refundido, así como las actuaciones cuál si de efectos disuasorios genuinos se tratase frente a comportamientos, actos, publicidad, etiquetado, etc., si en frente, está un consumidor vulnerable. Ello no obsta a un cierto brindis irredento al sol y a la promoción de políticas públicas, sin concretar absolutamente alguna, de cara a esa autotutela. Un consumidor que ha visto multiplicarse hasta el infinito la publicidad, las ofertas, las técnicas comerciales, las plataformas online, redes sociales, monedas virtuales, la economy data y la social economy, la instantaneidad prácticamente de la mensajería y las formas de pago a través de aplicaciones móviles o informáticas de rapidez inaudita pero donde, más allá de estos canales y la conexión instantánea de miles potenciales de usuarios difícilmente existe negociación, comprensibilidad de derechos y obligaciones, así como lectura y legibilidades de formularios contractuales. Pocos o ningún plano escapa a la tutela de los consumidores. Y ello sin olvidar, empero, y como trataremos en el trabajo, el principio de auto-responsabilidad del propio consumidor, incluso del vulnerable, tan

Аннотация

Acercarse al Derecho Penal Inglés implica una doble dificultad. Por un lado, conocer la lengua, no siempre fácil por su terminología, y por otro, y más importante, conocer su contexto histórico. La presente obra sólo aspira a ser un punto de partida desde Inglaterra, pero mostrando todas las claves con un enfoque casuístico (combinando la lengua castellana e inglesa) que permitan al lector, si es su deseo, desarrollar ulteriores investigaciones no únicamente en Reino Unido, sino en todos aquellos países que comparten el mismo modelo, entre otros, Estados Unidos. De este modo, los primeros apartados hacen mención al valor histórico del Common law con el objetivo no sólo de mostrar el sistema de fuentes, sino de permitir una comprensión crítica de problemas actuales como es el «Brexit» y su impacto en el sistema de justicia penal. A su vez, y desde el sistema de fuentes analizado en clave histórica, se presenta los principios generales, destacando entre otros , los términos «actus reus» , «mens rea» o «defences» para posteriormente presentar delitos clave con jurisprudencia fundamental en su interpretación. Por último, la obra igualmente presenta los principales puntos del proceso penal inglés, con el objetivo de ofrecer al lector una visión básica y sencilla, pero también global del Derecho Penal Inglés.

Аннотация

La inclusión de los migrantes y de los extranjeros naturalizados de origen migrante, ya convertidos en ciudadanos, es imprescindible para asegurar la convivencia en una sociedad cohesionada. Si se quiere afrontar con éxito un proceso de tanta complejidad, este se ha de abordar asumiendo un enfoque integral, en el que, apostando por la interculturalidad, la orientación no sea otra que la promoción de los derechos humanos. De ahí que haya que partir del entendimiento de que, en toda persona migrante o de origen migrante, concurren expectativas y necesidades, que la hacen merecedora de atención por sí misma. Se propugna así, ante la envergadura adquirida contemporáneamente por el fenómeno migratorio, la construcción de sociedades más inclusivas, en las que, más allá de garantizar el bienestar a largo plazo y la estabilidad de nuestras economías, se apueste por el empoderamiento de quienes se encuentran en situación de desventaja. Sólo así se alcanzará el grado de consenso y de percepción de pertenencia a una misma comunidad por parte de cuantos la integran. La construcción de un marco de referencia común exige la garantía de una efectiva igualdad de oportunidades, luchar contra la discriminación en sus muy distintas formas y manifestaciones, y propiciar el acceso a la educación, al empleo, a la vivienda, a la sanidad y a los demás servicios sociales. El objetivo no ha de ser otro que hacer que todos, sea cual sea su origen o procedencia, disfruten de derechos, adquieran conciencia de sus obligaciones y participen activamente en los múltiples niveles de gobierno que conforman la comunidad política en la que habitan.

Аннотация

Tiene el lector ante sí la undécima entrega del Monográfico del Observatorio de los Contratos Públicos. Este trabajo se enmarca en las actividades del proyecto de investigación concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, titulado «LA CONTRATACIÓN PÚBLICA COMO ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y AL SERVICIO DE UNA NUEVA GOBERNANZA» PID2019-109128RB-C21. En esta obra, se analiza de forma sistemática, completa y rigurosa la incidencia que la crisis sanitaria del COVID-19 ha tenido en la contratación pública tanto de forma global como en relación a aspectos específicos. Así, se aborda su incidencia en la ejecución de los contratos, con especial mención a los efectos de la suspensión de determinados contratos y al reequilibrio económico de las concesiones; en los contratos excluidos, los operadores económicos y los principios de la contratación; la preparación de los contratos, la posibilidad de utilizar la compra pública de innovación y la elección del procedimiento de contratación más adecuado; y el régimen de invalidez, reclamaciones y resolución de conflictos, con especial mención a la posibilidad de recurrir al arbitraje en la ejecución de los contratos. Junto a estos aspectos, se estudia el régimen contractual del Banco Central Europeo, la protección de datos y la implementación de los planes de igualdad en los contratos públicos. Esta obra completa el catálogo de Thomson-Reuters Aranzadi.

Аннотация

La enseñanza, en general, y, en especial, la enseñanza universitaria, han sufrido una profunda transformación en los últimos años, para adaptarse al mundo y a la sociedad tecnológica del Siglo XXI. De hecho, la docencia universitaria ha evolucionado, sobre todo en estos inicios del siglo XXI, de manera vertiginosa, mostrando una enorme capacidad de modernización y adaptación a la realidad social en que vivimos. Por ello, nos atrevemos a afirmar que la docencia universitaria ha sufrido también una gran transformación tecnológica junto a una tendencia a la digitalización. Fruto de todos estos cambios y transformaciones consecuencia de las nuevas tecnologías, algunos docentes universitarios, procedentes de diversas Universidades de nuestro país, y que somos parte activa en esa evolución, hemos querido compartir con otros docentes, universitarios y no universitarios, y con el público, en general, algunas de las vivencias y experiencias, que estamos llevando a la práctica actualmente, así como los resultados y las conclusiones que obtenemos de toda ellas, con el objetivo de hacer llegar a la sociedad nuestras reflexiones más profundas acerca del sistema actual de enseñanza universitaria consecuencia de los nuevos sistemas de innovación docente. Así pues, presentamos esta obra, que aborda, dividida en dos Partes, las dos cuestiones más importantes a tener en cuenta en la enseñanza universitaria actual: la metodología docente y el uso de las nuevas tecnologías como herramientas docentes. No obstante, no nos olvidamos también de plantear los posibles retos que dicha institución debe afrontar de cara al futuro, tanto al inmediato como a medio plazo, y reflexionar acerca del camino a seguir en esa constante evolución del sistema de enseñanza universitaria.

Аннотация

La obra El multiverso fiscal de los e-sports: El escenario tributario de los gamers, analiza el concepto y la naturaleza jurídica de los e-sports desde la perspectiva de tres universos alternativos. En cada uno de ellos los e-sports se califican de manera diferente: como un deporte, como un espectáculo o como un juego. Esta diferente calificación influye en el tratamiento fiscal de los rendimientos obtenidos por los gamers, tanto residentes como no residentes, por lo que realiza un análisis global de las implicaciones fiscales de la obtención, entre otros rendimientos, de salarios, premios, gratificaciones, indemnizaciones, rentas procedentes de patrocinios o de la explotación de los derechos de imagen, prestando especial atención a las posibles consecuencias tributarias de la utilización de las gaming houses. Asimismo, analiza cuándo un gamer es residente fiscal en España y qué mecanismos puede utilizar para evitar la doble imposición. Para finalizar, desarrolla un examen crítico del marco jurídico-tributario actual de los e-sports y de la falta de seguridad jurídica existente en el sector del gaming competitivo, formulando diferentes propuestas encaminadas a la creación de una regulación jurídica específica para los e-sports.
Esta obra completa el catálogo de Thomson-Reuters Aranzadi.