Аннотация

En esta obra realiza un análisis completo sobre la nueva regulación sobre el trabajo a distancia y el teletrabajo. El auge de esta forma de trabajo derivado de la situación de emergencia sanitaria Cvid19 ha provocado una rápida reacción del Gobierno realizando una extensa regulación. En este trabajo se analizan cada uno de los aspectos de dicha regulación, desde la voluntariedad del acuerdo de trabajo a distancia hasta los derechos de conciliación de los teletrabajadores, pasando por la prevención de riesgos laborales y los accidentes de trabajo en el trabajo a distancia entre otros. El trabajo pretende resolver, en cada una de los temas relacionados con el teletrabajo, cuestiones que no quedan suficientemente claras en la normativa y que pueden plantear problemas jurídicos. Así como dar orientaciones y recomendaciones a los operadores jurídicos sobre posibles soluciones.

Аннотация

Esta obra aborda los derechos de las personas con discapacidad aportando un enfoque novedoso que justifica metodológicamente la existencia de un Derecho de la Discapacidad como rama específica del derecho, y desgrana un amplio repertorio de contenidos materiales que componen la protección de las personas con discapacidad en nuestro ordenamiento jurídico.

Аннотация

El derribo de las fronteras económicas, la creciente internacionalidad de las empresas, la adopción de estrategias comerciales planetarias por parte de los grupos internacionales de sociedades o la constitución, desarrollo y expansión del Mercado interior europeo, un mercado cada vez más amplio con la adhesión de nuevos Estados miembros son algunos de los factores que aconsejan la inclusión de una monografía sobre el Derecho concursal internacional en la Colección «Litigación Internacional en la Unión Europea» de la Editorial Thomson Reuters Aranzadi, inclusión especialmente oportuna puesto que los juristas españoles, en general, aún no están familiarizados con el Reglamento (UE) 2015/848 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 mayo 2015 sobre procedimientos de insolvencia (texto refundido), DOUE L 141 de 5 junio 2015, ni, menos, pueden estarlo con el aún reciente texto refundido de la Ley concursal aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, BOE 7 mayo 2020, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal, que regula con algunos de sus preceptos determinados procedimientos de insolvencia internacionales (normas de Derecho internacional privado), o la Directiva (UE) 2019/1023, de 20 junio, aún no transpuesta a nuestro ordenamiento jurídico, que constituye la clave de bóveda del Derecho preconcursal de la Unión Europea.

Аннотация

El Derecho Concursal constituye una disciplina jurídica cuyo estudio exige a quien lo aborda adentrarse en otras ramas del ordenamiento jurídico. La insolvencia del deudor se proyecta sobre el conjunto de sus relaciones jurídicas y ello hace que el Derecho Concursal haya de regular cuáles son los efectos que produce la declaración de concurso sobre todas ellas. Esta nota caracterizadora del concurso de acreedores hace imprescindible que el operador jurídico cuente con herramientas que le faciliten aproximarse a los problemas y cuestiones a que da lugar el carácter multidisciplinar del concurso. Este manual tiene este propósito, precisamente en uno de los ámbitos en los que resulta más compleja la regulación de los efectos del concurso, el de las garantías reales, así como su correcta coordinación con el régimen general de las mismas.
Puede decirse, en lo que respecta a esta materia, que su régimen jurídico atraviesa de manera transversal el concurso de acreedores. Tal circunstancia hace que afloren tensiones, a las que la comunidad jurídica ha prestado especial atención, y que son fruto de la difícil conciliación entre la paridad de trato que rige en el concurso y las preferencias y privilegios que son consustanciales a las garantías reales.
Esta monografía pretende abordar el análisis de las garantías reales en todos y cada uno de los hitos que se producen en el devenir procesal del concurso de acreedores. La respuesta que se trata de suministrar a los diversos problemas y dudas que ello plantea se afronta a partir de la práctica judicial, sin dejar de lado la vertiente dogmática, pues el día a día de los juzgados de lo mercantil constituye el principal caldo de cultivo para su generación, y también el espacio donde encuentran su solución. La anterior perspectiva hace que esta obra resulte de especial interés para jueces y magistrados, notarios, abogados, administradores concursales, registradores y, en general, para todos aquellos que quieran adentrarse en el e

Аннотация

La presente obra engloba el estudio integral del derecho inmobiliario desde la perspectiva del suelo urbano, posibilitando una toma de conocimiento ágil y unitaria.
Dirigido a estudiantes, a Abogados y a los distintos agentes que intervienen en el sector, el manual aborda secuencialmente la normativa aplicable al proceso de formación del solar, su edificación, la constitución de la comunidad de propietarios, las distintas figuras jurídicas de acceso a sus departamentos (compraventa, arrendamiento, etc.), los aspectos fiscales y registrales que afectan a las operaciones descritas, así como, también, los principales litigios en el ámbito del derecho inmobiliario.

Аннотация

La presente obra colectiva tiene por objeto el análisis de los desafíos jurídicos ante la integración digital. Con este propósito, la misma se divide en cuatro bloques.
El primer bloque se destina al estudio de la prestación de servicios y plataformas digitales en la Unión Europea, para ello, se examinan las Propuestas de Reglamento relativo a un mercado único de servicios digitales (Ley de Servicios Digitales) y de Reglamento sobre mercados disputables y equitativos en el sector digital (Ley de Mercados Digitales), publicadas el 15 de diciembre de 2020, y se analiza, desde diferentes perspectivas, el Reglamento 2019/1150 sobre el fomento de la equidad y la transparencia para los usuarios profesionales de servicios de intermediación, aplicable desde julio de 2020.
El segundo bloque de la obra se ocupa de la propiedad intelectual y los servicios digitales, con especial atención a los aspectos relacionados con la determinación de la competencia judicial internacional en materia de infracciones en internet y las acciones de cesación transfronterizas. Se estudia, asimismo, el necesario impulso para el principio del «país de origen» en materia de propiedad intelectual en el mercado único digital. Por último, en esta segunda parte se aborda también la protección del derecho de comunicación pública en el derecho de autor internacional y el contrato de edición y remuneración en la Directiva sobre los derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital.
El tercer bloque se acerca al mundo de las relaciones contractuales y el desarrollo tecnológico. En este sentido, la figura del consumidor en los litigios transfronterizos, el ejercicio de acciones de representación resarcitorias y su protección como titulares de datos en los contratos de suministro de contenidos y servicios digitales, dan paso a los desafíos que plantea esta era digital: el ciber-activismo, la Lex informática, la cadena de bloques y los retos de los smart contracts para el Derecho internacio

Аннотация

El Comentario al Texto Refundido de la Ley Concursal es una obra fundamental en nuestro ordenamiento jurídico de la insolvencia. El derecho concursal es actualmente una de las materias de mayor relevancia y presencia, que afecta a todos los sectores del mercado. En esta obra colectiva se realiza un comentario artículo por artículo de esta importante norma (RD-Legislativo 1/2020, de 5 de mayo), abordando de manera especial las abundantes novedades que dicho texto legal ha introducido en el derecho español de la insolvencia. El estudio de todas estas novedades y reformas aportan al libro un valor y un atractivo añadidos. El enfoque de este comentario es al mismo tiempo práctico y de gran altura jurídica, lo cual viene avalado por el perfil profesional de sus autores, que son magistrados, notarios, registradores, catedráticos, profesores de universidad y abogados de gran prestigio en el sector. En definitiva, su estudio y análisis es realizado por aquellos que diariamente interpretan y aplican la norma concursal.

Аннотация

La litigación transnacional es frecuente en la actualidad debido al mundo globalizado en el que nos encontramos. Sin embargo, su frecuencia no implica que esté exenta de retos. Uno de ellos es la dificultad que plantea la solicitud y ejecución de medidas cautelares a nivel europeo. El legislador europeo ha pretendido paliar esta dificultad con una medida específica y concreta inexistente hasta la fecha: la orden europea de retención de cuentas. Este instrumento permite la retención de cuentas corrientes en un país europeo diferente de donde se solicita. De este modo, un acreedor podría solicitar el embargo preventivo de una cuenta corriente sin necesidad de acudir a un tribunal diferente del de su domicilio. Este mecanismo procesal facilitará la litigación transfronteriza en dos sentidos: simplificará el procedimiento de la retención de fondos en cuentas corrientes y ayudará a la ejecución final de la deuda transfronteriza.

Аннотация

Esta obra es producto del trabajo que durante más de 20 años llevó a cabo el autor como abogado colaborador de una compañía aseguradora, que ofrece una exposición completa de cualquier cuestión jurídica relacionada con los accidentes de circulación.
Reúne más de 2.200 Sentencias, con la Doctrina Jurisprudencial del Tribunal Supremo, Tribunal Constitucional, la Jurisprudencia de los Tribunales Superiores de Justicia, de las Audiencias Provinciales, Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Tribunal Europeo de Derechos Humanos y Circulares, Dictámenes e Instrucciones de la Fiscalía General del Estado, además de comentarios, Legislación y 103 Formularios sobre asuntos relacionados con la circulación de vehículos a motor en todos los procedimientos judiciales y extrajudiciales, y cuya consulta facilitará en gran medida el trabajo del profesional del Derecho.
Es un manual eminentemente práctico e indispensable, y da solución a numerosísimos problemas sobre esta materia, que se han expuesto con claridad y de fácil consulta.

Аннотация

El régimen de las insolvencias punibles aparece marcado por el eterno interrogante que se cierne sobre la convivencia entre los delitos de alzamiento de bienes y los delitos concursales. Pese al conato de derogación del delito concursal en 2003, ningún legislador se ha atrevido, hasta el momento, a despenalizar alguno de los dos bloques de conductas punibles. Por el contrario, la LO 1/2015 concede un protagonismo sin precedentes a las figuras delictivas vinculadas al presupuesto objetivo del concurso de acreedores y, a su vez, desdibuja las relaciones entre ambas infracciones delictivas. El legislador, a contracorriente de la interpretación jurisprudencial que venía excluyendo el castigo penal de la gestión indebida o irregular del propio patrimonio, ha tipificado conductas de esta clase. Esta decidida orientación punitiva, que alcanza incluso al deudor consumidor, propicia que comportamientos arriesgados o poco acertados realizados en situación de insolvencia puedan recibir una respuesta jurídico-penal. La incriminación de la imprudencia o la incorporación de cláusulas indeterminadas que colisionan con la seguridad jurídica, como la relativa a la justificación económica o empresarial, convierten a estos delitos en una fuente inagotable de dudas. Con el propósito de proporcionar una respuesta a estas y a otras cuestiones, esta obra ofrece, desde una perspectiva eminentemente práctica, las claves interpretativas necesarias para aproximarse a estas figuras delictivas. La autora, tomando como punto de partida las obligaciones del deudor en la legislación extrapenal, esboza un tronco común conformado por cuatro elementos esenciales: el bien jurídico, la naturaleza jurídica, el concepto de insolvencia y los espacios de riesgo permitido del deudor.