Аннотация

El Abogado Líder cuenta el desarrollo profesional de su autor y como conseguir triunfar en esta difícil profesión más allá con las habilidades e intelecto de cada jurista. El estudio sólido de la ley, adaptarse a las nuevas realidades, analizar las oportunidades y estar bien asesorado serán claves para alcanzar el éxito. El autor define a cada abogado como un «abogado líder» ya que la defensa de los derechos de los clientes no puede ser ejercida sin pasión, sin rigor y sin liderazgo, por ello, todo buen abogado ha de trabajar el líder que lleva dentro.

Аннотация

Acercarse al Derecho Penal Inglés implica una doble dificultad. Por un lado, conocer la lengua, no siempre fácil por su terminología, y por otro, y más importante, conocer su contexto histórico. La presente obra sólo aspira a ser un punto de partida desde Inglaterra, pero mostrando todas las claves con un enfoque casuístico (combinando la lengua castellana e inglesa) que permitan al lector, si es su deseo, desarrollar ulteriores investigaciones no únicamente en Reino Unido, sino en todos aquellos países que comparten el mismo modelo, entre otros, Estados Unidos. De este modo, los primeros apartados hacen mención al valor histórico del Common law con el objetivo no sólo de mostrar el sistema de fuentes, sino de permitir una comprensión crítica de problemas actuales como es el «Brexit» y su impacto en el sistema de justicia penal. A su vez, y desde el sistema de fuentes analizado en clave histórica, se presenta los principios generales, destacando entre otros , los términos «actus reus» , «mens rea» o «defences» para posteriormente presentar delitos clave con jurisprudencia fundamental en su interpretación. Por último, la obra igualmente presenta los principales puntos del proceso penal inglés, con el objetivo de ofrecer al lector una visión básica y sencilla, pero también global del Derecho Penal Inglés.

Аннотация

En este libro Francesc Domínguez, el consultor pionero en Europa continental en marketing jurídico, desde 2001, y asesor de marca personal aborda una cuestión esencial: «¿Cómo tener un despacho no solo competente sino también más competitivo?» El libro es de utilidad para socios y profesionales de todo tipo de tamaño de despachos y para despachos de todos los sectores o especialidades. Disfrútelo.
"Esta obra la resumo como una «joya» de libro que está a la altura de los libros de gestión en lengua inglesa" (Laura Lleyda, titular de Lleyda Abós Abogados) "Este libro debería ser obligatorio en cualquier despacho y en nuestras universidades, ya que es esencial para cualquier profesional, tanto consagrado como los que se inician en la abogacía" (Carlos Gutiérrez, socio de Broseta Abogados) "Gracias a este libro he conocido un concepto auténtico del marketing y he podido asimilar y aplicar técnicas prácticas de desarrollo de negocio, evitando las malas ideas preconcebidas que había considerado verdades incontrovertibles" (Fernando Carvajal, associate partner de Rödl & Partner) "Esta obra es una potente arma para consolidar la marca de un despacho. Me pareció tan buena que dudaba en compartir esta información con el resto de la competencia, pero es más importante dar mérito a quien lo merece" (Augusto Arce, socio de GLC Abogados, Costa Rica) "Este libro me ha permitido visualizar lo que deseo lograr en mi despacho y cómo encaminar mis acciones para competir a nivel internacional" (Alex García, socio de EProint, Panamá) "Me encantó el libro de Francesc Domínguez, repleto de ideas posibles. Te animo a leerlo. Te permitirá empezar a conocer un autor que merece mucho la pena" (Agustín Gándara, socio de Bufete Gándara Moure)

Аннотация

¿En cuántas ocasiones los abogados hemos afrontado el interrogatorio del perito propuesto de adverso a sabiendas de la enorme dificultad del mismo? ¿Cuántas veces hemos salido frustrados del juzgado ante la imposibilidad de alcanzar los objetivos propuestos durante el interrogatorio del perito?… Estas preguntas encierran una realidad incontestable, de lo que da fe el autor por propia experiencia como abogado en ejercicio, pues, de lejos, el interrogatorio del perito es el medio probatorio más difícil y complejo que existe desde una perspectiva de litigación práctica en las salas de justicia. Es precisamente, partiendo de esta necesidad, lo que ha motivado el lanzamiento de EL INTERROGATORIO DEL PERITO EN JUICIO: MANUAL DE SUPERVIVENCIA PARA ABOGADOS (Y PERITOS) , puesto que para que los abogados lleven a cabo de forma eficaz y eficiente el interrogatorio de peritos, resulta fundamental dominar una serie de técnicas dirigidas a la mejor planificación, preparación y ejecución del mismo, técnicas en las que el autor ha tenido la suerte de trabajar en los últimos años a través de la investigación y publicación en Thomson Aranzadi de diversas obras vinculadas a estas técnicas (El abogado y el Juicio, Arte y Técnica del interrogatorio de Testigos, Máximas del interrogatorio) y su puesta en práctica a través de intervenciones en sala. EL INTERROGATORIO DEL PERITO EN JUICIO: MANUAL DE SUPERVIVENCIA PARA ABOGADOS (Y PERITOS), constituye una obra pionera en sector legal, que contribuirá a una notable mejora de la práctica de esta prueba, tanto desde la perspectiva del abogado que interroga como del perito que responde.

Аннотация

¿Qué es el Common Law? ¿Es en realidad una tradición jurídica tan diferente a la nuestra? Y, si en verdad lo es, ¿por qué? ¿Cuál es el motivo de que existan tantas diferencias entre los sistemas Common Law y los del Derecho Civil? ¿Qué países del mundo pueden considerarse dentro de esta familia? Y ¿por qué unos sí y no otros? ¿Cuál es el verdadero papel de los jueces en Inglaterra y los Estados Unidos? ¿De verdad crean Derecho? ¿Qué importancia tiene entonces la ley escrita en estos países?
Si quieres acercarte al Common Law y conocer la respuesta a estas preguntas, te recomendamos que leas este libro. Vamos a contarte de dónde surge esta tradición jurídica tan peculiar y cuáles son los motivos de que así sea. Trataremos también de aclarar algunos mitos y leyendas urbanas (o jurídicas) sobre el Common Law que no son del todo ciertos. Tenemos por delante un viaje apasionante. ¿Nos acompañas?

Аннотация

Las pandemias pueden tener consecuencias catastróficas, tanto por los daños a la salud y a la vida de las personas, como por sus efectos de desestabilización social, política y económica. Por ello, debemos disponer de mecanismos institucionales y normativos avanzados que nos protejan a todos adecuadamente frente a las pandemias, así como de gobiernos experimentados en gestión de crisis, que sean sensibles a la ciencia. El nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), que ha provocado la enfermedad denominada COVID-19, ha puesto de manifiesto que nuestro sistema no estaba bien preparado para riesgos de esta naturaleza. La experiencia vivida obliga, por responsabilidad, a revisar esos mecanismos jurídico-políticos para poder afrontar en el futuro los problemas sanitarios con mayores garantías. "Antes de la próxima pandemia", es un libro actual, profundo y apasionante, escrito por un grupo de ilustres juristas que han estado atentos a los acontecimientos sobre el coronavirus y a su gestión política, y que, con prontitud, se han dedicado al estudio y al análisis sosegado de los principales retos que se nos plantean ofreciendo soluciones a España y a los españoles. Esta obra completa el catálogo de Thomson-Reuters Aranzadi.

Аннотация

Esta segunda edición del libro «Escribir bien es de justicia. Técnicas de expresión escrita para juristas» amplía la anterior e incluye todo lo que el jurista necesita saber sobre las técnicas de expresión escrita. Destacamos algunas novedades: Nuevo capítulo sobre el lenguaje argumentativo. Se ha incorporado un índice analítico de expresiones jurídicas, cuyo listado aparece en el capítulo 3. Nueva lista de marcadores del discurso en el capítulo 2. Información completa sobre los signos de puntuación. Nuevos ejercicios de expresión escrita para juristas. Modelos de textos jurídicos bien redactados.

Аннотация

Abogacía Crítica plantea una teoría: la abogacía está en crisis y requiere una revisión crítica desde una doble perspectiva, como profesión y como Institución.
Un argumento: Como institución requiere encontrar un encaje en el marco de los Derechos Humanos. Como profesión independiente necesita alejarse de los postulados del modelo estadounidense y encontrar un modelo viable para su ejercicio.
Una hoja de ruta: urge la incorporación de la abogacía a la conversación contemporánea, ya sea ésta de naturaleza política, social, económica o cultural. Lo que propone León Fernando del Canto (Zamora, 1967) es, en definitiva, una revisión humanista de nuestro oficio.
En su diagnóstico, Del Canto-primer abogado español admitido como barrister en Inglaterra- pasa revista a más de 40 años de madurez constitucional para determinar que, si bien el camino andado merece su reconocimiento, el acceso a la Justicia sigue siendo una asignatura pendiente para una ciudadanía, en muchos casos, percibe esta desde la desafección.
Escrito entre la nostalgia por la abogacía que pudo haber sido y no ha sido (todavía) y ese mismo reflejo de esperanza por la utopía pendiente, «Abogacía crítica» propone un cambio de paradigma basado en reivindicar la figura de la abogacía independiente: el Bufete frente a la Firma. Recuperar los principios de la Ilustración y el compromiso con los Derechos Humanos, albergar espacios de reflexión crítica, crear un campo de estudios académicos, e integrar de un modo definitivo la perspectiva de género.
La Abogacía enfrenta aquí el reto de ocupar la calle, recuperar el pulso de la ciudadanía y hacer que todos los agentes sociales se interesen de nuevo por nuestra profesión. Como subraya el ilustre prologuista, Baltasar Garzón: «Creo preciso ese espacio de reflexión crítica que reclama León Fernando del Canto». «Si en la Abogacía no nos enfrentamos a la realidad, la realidad acabará enfrentándose a la Abogacía», defiende el autor en una obra clave que muestra

Аннотация

El Abogado Líder cuenta el desarrollo profesional de su autor y como conseguir triunfar en esta difícil profesión más allá con las habilidades e intelecto de cada jurista. El estudio sólido de la ley, adaptarse a las nuevas realidades, analizar las oportunidades y estar bien asesorado, serán claves para alcanzar el éxito. El autor define a cada abogado como un «abogado líder» ya que la defensa de los derechos de los clientes no puede ser ejercida sin pasión, sin rigor y sin liderazgo, por ello, todo buen abogado ha de trabajar el líder que lleva dentro.

Аннотация

Los Despachos de abogados son los vehículos paradigmáticos a través de los cuales los abogados crean y aplican su conocimiento. Actualmente ejercen una influencia social, económica y cultural muy importante no solo en la industria de servicios jurídicos de cada país, también en el mundo de los negocios a nivel regional e internacional. El proceso de diseño, creación y administración de un Despacho de abogados es una labor ardua que conlleva el análisis de una multitud de factores y situaciones que muchas veces escapan del conocimiento y dominio del abogado promedio. Esta obra sirve de punto de partida para todos aquellos abogados o emprendedores que están contemplando dicho proceso, de forma que puedan tener los conocimientos esenciales para lograr el éxito inicial en su emprendimiento.