Скачать книгу

p>RESUMEN COMPLETO

      COMO EDUCAR PERSONAS DE EXITO

      (HOW TO RAISE SUCCESSFUL PEOPLE)

      BASADO EN EL LIBRO DE

      ESTHER WOJCICKI

      RESUMEN ESCRITO POR

      LIBROS MAESTROS

      CONTENIDO

       INTRODUCCION

       ACERCA DEL LIBRO ORIGINAL

      -

       CAPITULO 01: ¿Se Puede Ser Padre Del Hijo Que Necesitamos?

       CAPITULO 02: ¿Convertirse En Un Mejor Padre, Requiere Quedarse Con Los Mejores Esfuerzos De Los Suyos Y Desechar El Resto?

       CAPITULO 03: Aunque Haya Un Déficit De Confianza, ¿Es Importante Que Los Padres Tengan Fe En Sus Hijos?

       CAPITULO 04: ¿Qué Consecuencias Podrían Surgir Si No Se Respetan Las Decisiones De Los Hijos?

       CAPITULO 05: ¿Los Niños Exitosos, Tienen Una Actitud Saludable Ante El Fracaso?

       CAPITULO 06: ¿Crianza Con Estilo Autoritario O Con Estilo Colaborativo?

       CAPITULO 07: Padres E Hijos Actuales, ¿Priorizan Los Logros Personales Sobre La Bondad?

       CAPITULO 08: ¿Se Les Puede Enseñar Gratitud A Los Niños?

      -

       NOTAS FINALES

       ACERCA DE LIBROS MAESTROS

      -

       NOTA ACERCA DEL LIBRO

       RESEÑAS / REVIEWS

       NOTA LEGAL

       DERECHOS DE AUTOR

      Cuando las tres hijas de Esther Wojcicki eran pequeñas, las dejaba decidir, a cada una y por turnos, qué iban a hacer en familia el fin de semana, también las dejaba decorar su cuarto como ellas quisieran, aunque metieran una (nada práctica) alfombra de peluche fucsia. “Confiaba en ellas y las dejaba tomar decisiones”.

      Pero cuando evidentemente se equivocaban, Esther las sentaba, les explicaba qué habían hecho mal y les pedía que escribieran un “trabajo” sobre el tema, las hacía reflexionar, cuenta en una entrevista.

      Hoy, sus hijas ocupan puestos de liderazgo. Susan, su hija mayor, es CEO de YouTube; Janet, profesora de pediatría en la Universidad de California en San Francisco, y Anne, la menor, fundadora y CEO de la compañía de pruebas genéticas 23andMe.

      Explore los secretos de una buena enseñanza de sus hijos. Tomando la experiencia personal de toda una vida para extraer lo mejor de los adolescentes, la educadora y madre Esther Wojcicki investiga cómo puede criar a sus hijos para que no solo sean exitosos, sino también amables e independientes.

      Esther Wojcicki es periodista, educadora y madre de dos de las emprendedoras más exitosas de Silicon Valley. Creadora del Programa de artes multimedia de la escuela secundaria de Palo Alto en California, los enfoques pedagógicos de Wojcicki han sido adoptados por escuelas de todo el mundo. En 2002, fue nombrada Maestra del Año de California.

      Realmente los hijos no vienen a este mundo con un manual de instrucciones de cómo van a ser y la manera en que hay que criarlos. Pero sí hay en estos momentos una saturación de consejos, sugerencias y tácticas sobre cómo hacerlo. Los padres modernos acceden constantemente a información que, desafortunadamente, muchas de ellas se encaminan en cómo ayudar a su hijo a transformarse en un gran ganador, más que en cómo desarrollar un miembro de la sociedad feliz y bien adaptada.

      La actitud de estos padres buscadores del éxito tiene un efecto negativo en los niños y adolescentes, porque termina formando personas con temor al riesgo y, en consecuencia, disminuyendo su capacidad creativa. Al mismo tiempo, los infantes se confunden, lo que también se replica en la educación, espacios que, de acuerdo con algunos especialistas, van en contra de la creatividad. Muchas veces, por ejemplo, son los padres y la escuela los que penalizan el error, y para crear e innovar es necesario improvisar y arriesgarse.

      Esther Wojcicki, periodista y educadora, compara lo anterior con la década de 1960 cuando era una joven madre primeriza. Ella recorría lugares tratando de encontrar consejos para criar mejor a su primera hija, donde no había mucha información. Esther subraya los valores no reconocidos que deben delegarse a los hijos y no basarse únicamente en el éxito. Confianza, respeto y la independencia son esos atributos que la educadora señala y los ejemplifica a través de experiencias de la vida real de su propia familia, así también como la de sus estudiantes.

      Confianza, respeto, independencia, colaboración y amabilidad. Son esos cinco elementos los que ella utilizó para educar a sus hijas. “Desde 1968, cuando nació mi primera hija, intenté todos estos métodos en ellas, algunos funcionaron y otros no. Hubo mucho caos en mi casa”, dijo en una entrevista.

      Estas páginas le muestran cómo puede destacarse en la labor más importante que nunca tendrá: formar a la próxima generación.

      En la crianza de los hijos, es común que los padres se basen en hacerlo de la misma manera en que ellos fueron criados. Es como una metodología que se hereda de generación en generación y se sigue implementando como parte de una tradición familiar. Esto estaría perfecto si ha tenido una infancia maravillosa, con felicidad, y un impecable trato de sus padres. Pero es real que muchos de nosotros tuvimos algún tipo de experiencia traumática en nuestra niñez, o tal vez nuestros padres cometieron grandes errores educándonos.

      Esther se formó como persona en una familia judía ortodoxa de la década de 1950. Ella tuvo una mala experiencia debido al comportamiento injusto y dañino de su padre. Con solo cinco años, su progenitor le inculcó que los niños tenían superioridad por sobre las niñas, y su instrucción como padre reflejaba esa postura. Ella recuerda que a su hermano menor (Lee) lo consentían y le regalaban muchos juguetes, tenía porciones extra de comida en la cena mientras ella miraba desde un costado. Recuerda que en muy pocas veces recibió algún juguete para jugar. Si comía más de lo debido, era regañada.

Скачать книгу