Аннотация

El Anuario de Arbitraje 2021 trata algunos de los temas fundamentales del arbitraje comercial y de inversiones (los deberes de los árbitros, sistemas para su designación, financiación de arbitrajes, reglas de «soft law», arbitrabilidad de ciertas materias, cuestiones relativas al convenio arbitral, acumulación de procedimientos arbitrales, deliberación y la figura del secretario arbitral). Pero también se contienen en este volumen trabajos vinculados a la actualidad más reciente: comentarios a sentencias muy relevantes recaídas en el último año, creación y puesta en marcha del Centro Internacional de Arbitraje de Madrid, relación entre arbitraje y sostenibilidad o derechos humanos, y el impacto de la pandemia Covid-19, con reflejo, entre otros efectos, en la generalización de audiencias virtuales.

Аннотация

Aspiran estos Comentarios sobre todo, a la utilidad, a que el lector encuentre en su lectura un punto de arranque, crítico-constructivo con el artículo en cuestión, acompañado las más de las veces de voces doctrinales que, a lo largo de la vigencia de la norma de 2003 han ido enriqueciendo con sus observaciones, notas, críticas, estudio, el artículo precedente al actual del texto refundido. No cabe duda que, los comentarios que hoy presentamos no nacen en barbecho ni en el vacío. Como en buena medida sucedió a los magníficos comentarios que a raíz de la norma de 2003 salieron a la luz y donde el desarrollo de la norma concursal era o inexistente o incipiente en el momento de su publicación. Hoy gozamos de la riqueza práctica, del conocimiento y acervo que las fisuras y brechas dejan, que el ensamblaje doctrinal acaba realizando como argamasa o propuesta de lege ferenda, o como la dureza de dos crisis económicas enlazadas derrota al fin y a la postre una bonhomía de la norma que, quizá nunca pueda predicarse de la misma. Presentamos una obra funcional además de la aspiración a la utilidad y en la que aún aludiendo y teniendo en mente el artículo precedente que da sustento en la mayoría de las ocasiones al nuevo texto articulado, trata de trazar un recorrido autónomo e independiente avizorado por el conocimiento y los estudios que han ido surgiendo y evidenciando las fallas, las lagunas, la enorme casuística desbordante de la práctica que deja chico el artículo y su ámbito más que su espíritu y que ha sido el detonante último de esta reforma. Somos conscientes que no será la reforma definitiva y que, en breve, aunque en este país lo breve y provisional suele eternizarse más allá de las coyunturas políticas, deberíamos tener la trasposición de la Directiva 2019/1023 de 20 de junio y que o bien cambiará estos comentarios en una nueva edición o será un proyecto editorial autónomo. Pero sí que hará que replanteamos posicionamientos y abramos la anchura del teleobjetivo al

Аннотация

El presente estudio analiza desde la vertiente jurídico-laboral el impacto que la innovación tecnológica tiene en el ámbito de las relaciones de trabajo desde una perspectiva de género y las ventajas e inconvenientes que se acompañan a la introducción de las NTICs. En este trabajo se combina el análisis tanto de las tecnologías incorporadas a las empresas específicamente para la mejora de su organización y productividad, como también aquellas otras tecnologías de uso cotidiano y más general que, sin embargo, también se introducen silenciosamente en la organización empresarial. Concretamente el análisis se centra en aspectos vinculados a las tres fases principales del desarrollo de la relación laboral: en primer lugar, en la fase de acceso al mercado de trabajo, realizando, por un lado, un estudio de la incidencia de las NTICs en la intermediación laboral, concretamente en el uso que se realiza de las plataformas digitales desde una perspectiva de género y, por otro lado, también se aborda el estudio de la calidad del empleo femenino que genera la implantación y uso de las NTICs; en segundo lugar, en la fase de permanencia de la relación de trabajo, con el análisis de las ventajas e inconvenientes que pueden ofrecer el teletrabajo para la mujer trabajadora; y, en tercer lugar, en la fase de extinción del contrato de trabajo, con el estudio del papel que pueden jugar los nuevos sistemas de comunicación e información en supuestos de acoso sexual y por razón de sexo en el entorno laboral. Para realizar este estudio se ha contado con especialistas en la materia provenientes del ámbito académico cuya trayectoria profesional avalan la calidad de los trabajos que conforman esta obra.

Аннотация

Emotions and gender in the age of plastic puts us at a time when chemicals are altering our hormones, they are present everywhere, but one of the greatest sources of exposure for people is what is commonly called plastic.
By altering hormones, they are altering our emotions, and from before birth interfering with our gender and, therefore, with human reproduction.
We have been exposed to these chemicals for almost a hundred years. The accumulation and persistence of endocrine disrupting chemicals, both in our body and in the environment, indicates that, if regulation and public policies do not change, the human being will experience a metamorphosis in gender and emotions that will affect the future societies.
We are walking towards the era of uncertainty, altering emotions and gender, we will discover why it is a public responsibility in human security at a global level, as well as how to prevent and minimize our own exposure, thus improving our health.
How much longer are we going to live emotionally disturbed? How much health are we willing to give up, until we face ignorance? Is the being born healthy a right is being denied? Is not involuntary pollution, contrary to the human right to a healthy life?

Аннотация

Esta séptima edición supone una reestructuración completamente nueva de la obra, que a partir de este momento se completa a lo largo de 4 volúmenes y tres tomos. Este primer tomo que ahora ve la luz se compone de dos volúmenes que abarcan en su totalidad la teoría general del contrato, el concepto y fundamento de seguro, los caracteres del contrato, los elementos esenciales (RIESGO, INTERÉS), la póliza, el condicionado y los deberes y obligaciones de las partes para concluir con la prescripción y la duración del contrato de seguro.

Аннотация

The Artificial Intelligence (AI) revolution, in its different manifestations -expert systems, neural networks, intelligent hybrid systems, etc.– brings with it many technological advances. Although this technology has so far been used primarily as a tool to streamline tasks performed by humans, the «Artificial Invention Age» has already begun to be discussed; an era in which collaboration between humans and machines becomes a key point, the former being in charge of detecting the problem and specifying it and the latter of generating, simulating and evaluating possible solutions. In fact, it is already a certainty that advanced AI systems are capable of achieving innovative and unpredictable results in an independent and autonomous way, without following any human instruction, and inventions made by Artificial Intelligent Agents (AIAs) can already be seen today. Thus, AIAs are no longer mere instruments at the service of the human being to become the true players of the inventive process or, at least, essential entities to reach patentable results.

Аннотация

El libro recoge trabajos que abordan el examen crítico de los nuevos retos del derecho en el siglo XXI. En ellos se formulan nuevas preguntas, se defienden nuevas o viejas respuestas y se cuestiona la ortodoxia jurídica en un tiempo de cambio. Las transformaciones económicas, políticas y sociales ocurridas en las últimas décadas han relativizado las estructuras sólidas sobre las que se construía la modernidad, y el derecho no ha sido una excepción. Divididos en tres partes: administración, justicia y derechos, los distintos capítulos que forman esta obra enfrentan los desafíos que esos cambios plantean los distintos saberes jurídicos. Esta obra completa el catálogo de Thomson-Reuters Aranzadi.

Аннотация

En estos últimos años, el juego ha generado una enorme alarma social entre la ciudadanía. La proliferación de casas de apuestas y el aumento del juego entre la población más joven ha provocado que distintas administraciones elaboren o modifiquen normas relacionadas con el juego para proteger a los grupos más vulnerables de los posibles efectos negativos que provoca el juego. Una de las principales preocupaciones de los distintos actores implicados ha sido el elemento geográfico de las casas de apuestas. Por un lado, la proximidad de establecimientos de juego a los centros educativos. Por otro, la apertura de casas de apuestas en barrios vulnerables. Esta obra analiza desde una perspectiva jurídica y criminológica el elemento geográfico de los establecimientos de juego en la Comunidad Autónoma de Extremadura, cuya normativa de 2019 prohíbe la apertura de establecimientos de juego próximos a centros educativos. Además, este trabajo ofrece aspectos relevantes como el cumplimiento de estas medidas en el ámbito rural o el perfil sociodemográfico de las personas que juegan a juegos de azar o entretenimiento en Extremadura. En este sentido, se presta especial atención a las diferencias de género que se conocen en lo que al juego se refiere, así como se analizan las diferencias observadas entre la ciudad y los municipios rurales.

Аннотация

En este trabajo se aborda el análisis de la doctrina moderna y la jurisprudencia reciente sobre las obligaciones de medios, partiendo de los postulados doctrinales clásicos y la jurisprudencia previa, a los efectos de visibilizar la evolución. Asimismo, se tiene en cuenta el régimen jurídico previsto en los textos europeos y en las propuestas de reforma del Código civil. El estudio se acompaña de un tratamiento detallado, sistemático y exhaustivo de la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre responsabilidad profesional (médicos y abogados), lo que convierte a esta obra en un instrumento valioso para el profesional del Derecho al permitirle acceder a la jurisprudencia reciente de forma ordenada. En este sentido, se incluye un anexo jurisprudencial con la jurisprudencia más reciente y significativa.

Аннотация

El maltrato por violencia de género viene revestido de unas características propias que le hace radicalmente diferente a cualquier tipo de violencia a la que se haya podido enfrentar el Estado. La conformación y diseño de un sistema cuyo objeto sea la integración plena de las mujeres en la sociedad requiere de la aplicación del concepto de género al mundo jurídico y, por ende, al proceso. Ciertamente, la aplicación de la perspectiva de género a la hora de juzgar está marcando un nuevo rumbo en la lucha contra esta grave lacra social. Este libro estudia el tratamiento dispensado a la víctima de violencia incidiendo en los aspectos más problemáticos a la luz de la jurisprudencia más reciente, abordando, de igual forma, un fenómeno especialmente preocupante y cada vez más extendido cual es la ciber violencia de género. El poner el foco de atención en la víctima impulsa al legislador y a la política procesal a experimentar, en los campos de la justicia restaurativa, nuevas vías para la resolución de estos conflictos, motivado por la necesidad de encontrar una respuesta más adecuada para atajar este problema que es, a fin de cuentas, marcadamente educacional.