Скачать книгу

d="ulink_893949b6-1efa-5d76-8b1d-bdefc1e6013c">

      PORTUGUESES Y ESPAÑOLES

      UNA GUÍA PARA ENTENDERSE MEJOR

      FEDERICO J. GONZÁLEZ TEJERA

      PORTUGUESES Y ESPAÑOLES

      UNA GUÍA PARA ENTENDERSE MEJOR

      MINERVA

      Cubierta: Malpaso Holdings, S. L. U.

      Primera edición en esta colección – enero de 2021

      © Federico J. González Tejera, 2010, 2021

      © Biblioteca Nueva, 2010, 2021

      Colección Minerva. Monografías.

      © Malpaso Holdings, S. L., 2021

      C/ Diputació, 327, principal 1.ª

      08009 Barcelona

      www.malpasoycia.com

      ISBN: 978-84-18236-07-5

      Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y sigs., Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos (www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos.

      ÍNDICE

       Cubierta

       PRÓLOGO A LA EDICIÓN EN CASTELLANO

       PREFACIO

       AGRADECIMIENTOS

       NOTA PARA EL LECTOR ESPAÑOL

       NOTA PARA EL LECTOR PORTUGUÉS

       UN POCO DE HISTORIA SOBRE LOS LAZOS ENTRE LOS DOS PAÍSES

       1. DE LOS ORÍGENES A LA INDEPENDENCIA

       2. LA INDEPENDENCIA

       3. LA CRISIS DE 1383

       4. SIGLOS XV Y XVI

       5. LA UNIÓN DE CORONAS. (NO HAY «MAL» QUE CIEN AÑOS DURE)

       6. SIGLOS XVIII Y XIX

       7. EL SIGLO XX

       CENTRANDO EL PROBLEMA Y LA DISCUSIÓN

       1. EL DESCONOCIMIENTO DEL OTRO

       2. LAS BARRERAS PSICOLÓGICAS

       2.1. La actitud de arrogancia cultural castellana (Esto del orgullo es plato nacional)

       2.2. El síndrome de la nostalgia

       3. LAS BARRERAS DE LA NO-ASUNCIÓN DE LA REALIDAD

       3.1. La asimetría en la economía como realidad

       3.2. La asimetría en las percepciones del uno y del otro

       3.3. Un ejemplo final

       LAS DIFERENCIAS CULTURALES ENTRE PORTUGUESES Y ESPAÑOLES (UNA VISIÓN PERSONAL)

       1. UN BREVE COMENTARIO SOBRE LAS DIMENSIONES CULTURALES, ANTES DE EMPEZAR

       2. LA PRIMERA DIMENSIÓN: TOLERANCIA DE LA DESIGUALDAD Y DE LA JERARQUÍA (POWER DISTANCE)

       3. LOS EJEMPLOS

       4. LA SEGUNDA DIMENSIÓN: INDIVIDUALISMO-COLECTIVISMO (INDIVIDUALISM-COLLECTIVISM)

       5. LA TERCERA DIMENSIÓN: MASCUNILIDAD (MASCULINITY)

       6. LA CUARTA DIMENSIÓN: HUIDA DE LA INCERTIDUMBRE (UNCERTAINTY AVOIDANCE)

       7. UNA ILUSTRACIÓN FINAL DE LAS DIFERENCIAS CULTURALES: LA CORRIDA DE TOROS ESPAÑOLA COMPARADA CON LA TOURADA PORTUGUESA

       EJEMPLOS DE DIFERENCIAS EN LAS FORMAS DE SER Y PENSAR

       1. ¿SOMOS REALMENTE TAN DISTINTOS?

       2. LAS DIFERENCIAS EN LAS FORMAS DE SER O PENSAR

       2.1. «España es diferente y como individuos somos mejores» versus «Portugal es Portugal»

       2.2. La facilidad de crítica contra la total ausencia de ella

       2.3. La nostalgia versus el realismo

       2.4. La aceptación del destino en positivo portuguesa frente al realismo español

       2.5. La distinta noción del tiempo

       2.5.1. La paciencia en el supermercado, el café o cualquier otro lado contra la impaciencia

       2.5.2. «Vuelva usted mañana» contra «tómese un café y luego se lo hago»

       2.6. La capacidad de solucionarlo todo a última hora (o la magia del «desenrasco»)

       2.6.1. El «control» en oposición a la «explosión» de emociones

       Скачать книгу