Скачать книгу

      TÍTULO ORIGINAL: OS DIREITOS DO CORAÇÃO. O RESGATE DA INTELIGÊNCIA CORDIAL

      Traductor: Cristina Díaz Padilla

      diseño de porTada: Víctor Ortiz Pelayo

      © 2015 Ediciones Dabar, S.A. de C.V. Mirador, 42

      Col. El Mirador 04950, México, D.F.

      Teléfonos: (55) 5603 3630, 5673 8855

      E-mail: [email protected] www.dabar.com.mx

      ISBN: 978-607-612-105-4

      Hecho en México

      ÍNDICE

       I NTRODUCCIÓN . Rescatar los derechos del corazón

       PRIMERA PARTE . LOS FUNDAMENTOS

       1. El rescate necesario de la sensibilidad ecológico-social

       2. ¿Qué somos en cuanto humanos? Un nudo de relaciones integrales

       3. Lo que nos hizo humanos: la comida compartida

       4. Solo el Infinito sacia nuestra sed infinita

       5. La convivialidad y el futuro de la humanidad

       6. Aceptación y desapego: entre más perdemos, más ganamos

       7. La autorrealización, una búsqueda incansable

       8. El viaje más largo es el que tiene el propio corazón como destino

       9. El arquetipo del camino y la autorrealización

       10. En el desierto también hay vida y flores

       11. Todo lo que existe y vive merece respeto

       12. Cuidado y sostenibilidad, pilares de un nuevo mundo

       13. El necesario rescate de lo sagrado

       SEGUNDA PARTE . EL LATIR DEL CORAZÓN

       1. El amor que mueve el cielo, las estrellas y nuestros corazones

       2. ¿Quieres garantizar el amor? Cultiva la ternura

       3. La caricia, esencial para el afecto y el amor

       4. La cordialidad o la capacidad de auscultar el corazón del otro

       5. El cuidado, alimento del amor y de la amistad

       6. La amabilidad genera amabilidad

       7. La más humana de las virtudes: la compasión

       8. En la fiesta la vida tiene sabor y sentido

       9. El rito y el juego, asuntos muy serios pero olvidados

       10. El humor, termómetro de la salud psíquica y espiritual

       PRIMERA CONCLUSIÓN. "La belleza salvará al mundo: Dostoievski nos dice cómo

       SEGUNDA CONLUSÍON. Los derechos del corazón

       RECOMENDACIONES

      Es indudable que la crisis ecológica global exige soluciones técnicas capaces de impedir que el calentamiento global aumente más de dos grados Celsius, pues ello sería desastroso para toda la biósfera. Si la humanidad se muestra irresponsable a este respecto y permite que la temperatura se incremente cuatro, cinco y hasta seis grados Celsius, las formas de vida conocidas –incluso la humana– se verán gravemente amenazadas. Pero la técnica no lo es todo, y ni siquiera lo más importante. Parafraseando a Galileo Galilei, podemos decir: “la ciencia nos enseña cómo funciona el cielo, pero no nos enseña cómo se llega al cielo”.

      De la misma forma, la ciencia nos indica cómo funcionan las cosas, pero es incapaz de decirnos si son benéficas o nocivas para la totalidad de los sistemas-vida y del sistema-Tierra. Para eso tenemos que recurrir a criterios éticos, a los cuales la misma práctica científica está sometida.

      ¿Hasta qué punto las soluciones técnicas son suficientes para poder equilibrar a Gaia, lograr que siga admitiéndonos en ella y que garantice los abastos vitales para los demás seres vivos? ¿Acaso podrá identificar, asimilar o rechazar las más de mil sustancias químicas sintéticas, los transgénicos y los microorganismos producidos artificialmente y para los cuales su “estómago” no fue preparado a lo largo de milenios de evolución? Ni siquiera la ciencia es capaz de dar una respuesta segura. Por eso tenemos que activar los principios de la prevención, la precaución y el cuidado, para que nuestra salud no se vea afectada.

      Es necesario que haya una intervención técnica para atender las demandas humanas pero, al mismo tiempo, es preciso que estas últimas se adecúen a un nuevo paradigma de producción, menos agresivo, de distribución más equitativa, de un consumo regido por la sobriedad compartida y de un reaprovechamiento de los desechos que no dañe a los ecosistemas.

      La Carta de la Tierra, uno de los documentos nacidos con el apoyo de la unesco y de la onu, es resultado de una con sulta realizada a lo largo de ocho años (de 1992 a 2000) en prácticamente todos los pueblos, que busca articular valores y principios que nos inspiren una nueva forma de habitar el planeta. Con sabiduría, este documento afirma:

      Como nunca antes en la historia, el destino común nos hace un llamado a buscar un nuevo comienzo… El proceso requerirá un cambio de mentalidad y de corazón; requiere también de un nuevo sentido de interdependencia global y responsabilidad universal.

Скачать книгу