ТОП просматриваемых книг сайта:
Tres modelos contemporáneos de agencia humana. Leticia Elena Naranjo Gálvez
Читать онлайн.Название Tres modelos contemporáneos de agencia humana
Год выпуска 0
isbn 9789587844016
Автор произведения Leticia Elena Naranjo Gálvez
Жанр Языкознание
Серия Ciencias Humanas
Издательство Bookwire
Luego de examinar el discurso de Gauthier, se desarrollará la segunda parte, que a su vez se divide en dos capítulos dedicados, respectivamente, a las propuestas de Harry Frankfurt y de Charles Taylor. Este orden, como intentaré mostrar, obedece a que se podría ver en el modelo de agente que se obtiene del primero una suerte de transición, en cuanto a su complejidad, entre el modelo más restringido que aparece en Gauthier y el modelo más incluyente o complejo que surge del discurso de Taylor. Así, en el cuarto capítulo, se analiza la propuesta de Frankfurt, en la cual nos encontramos, de un lado, con elementos de mayor complejidad que, en mi opinión, implican un interesante salto cualitativo frente al agente modélico de Gauthier, aunque, de otra parte, se siguen conservando aspectos que implican una suerte de continuidad respecto del autor de La moral por acuerdo. En cuanto al primer tipo de elementos, en Frankfurt hallamos la novedad de un agente que puede evaluar sus deseos y que puede motivarse a actuar por asuntos que demandan de él una atención desinteresada, asuntos sobre los cuales la persona se encuentra preocupada o a los que concede una importancia que va más allá de la satisfacción de sus deseos. Adicionalmente, este autor, a diferencia de Gauthier, asume aquello que en Strawson y en Habermas3 es considerado el punto de vista que debería asumir el filósofo moral, que, en vez de objetivar la praxis moral de modo que esta solo se pueda explicar ‘desde fuera’ de ella —desde una suerte de ‘verdadera realidad’ de la cual la moral solo podría ser un epifenómeno—, asume la actitud ‘participativa’ e intenta, más bien, dar cuenta de la realidad moral desde ella misma, desde las intuiciones y experiencias de los agentes morales. Con lo cual, a pesar de que Frankfurt insista en no utilizar el apelativo ‘moral’ para referirse al campo de las ‘preocupaciones’ humanas (caring), creo que nos hallaríamos lejos de un compromiso reduccionista que puede atribuírsele a Gauthier.
El segundo tipo de elementos, aquellos en los que podemos ver en Frankfurt una suerte de continuidad con respecto a Gauthier, podrían ser sintetizados en dos aspectos: 1) La persistencia de la figura de un agente solitario, que aparece pensado casi que in abstracto, sin contexto y al que, por lo tanto, tampoco se le puede concebir como dando y escuchando razones en un diálogo con otros agentes. 2) La insistencia en un irracionalismo ético, en una postura anticognitivista, relacionada con la ausencia de referentes normativos que permitan explicar mejor la evaluación de los deseos, y que también conecten al agente con aquello que podría contar como buenas razones a los ojos de otros agentes. Si bien, a diferencia de Frankfurt, Gauthier no suscribe en absoluto una postura anticognitivista, pienso que terminaría por pagar el precio de cierta forma de irracionalismo, causado por el hecho de que los alcances de la razón práctica, tal y como él los concibe, se limitarían al cálculo de costes-beneficios quedando, por ende, casi toda la experiencia moral desterrada al campo de aquello para lo cual no cabe el ‘dar razones’.
Finalmente, en el quinto capítulo, se analizará la propuesta de Taylor, en la cual puede verse la solución a algunas de las aporías a las que se llega en el discurso de Frankfurt, gracias a que en el esquema del primero pueden incluirse y radicalizarse algunos de los aportes de este último. Concretamente, el agente modélico de Frankfurt, la “persona”, podría ser convertida en el “evaluador fuerte” de Taylor, si se supera la falta de recursos para dar cuenta de sus decisiones, para argumentar de cara a otros agentes y, por ende, para que dichas decisiones incluyan, pero también excedan, los límites de aquello que en Frankfurt se denomina lo “volitivo” y que este autor insiste en mantener al margen de lo moral, lo ético y lo normativo.
En este punto debo introducir un pequeño paréntesis. Frankfurt no hace una distinción entre ‘lo ético’ y ‘lo moral’, entendiendo por ambos el mismo tipo de asunto: aquello que atañe a las normas que rigen las relaciones entre los agentes o que se refieren al modo en que las decisiones de un agente puedan afectar a sus congéneres. Para efectos de este trabajo, entenderé por ‘lo moral’ esta definición de Frankfurt, pero acogeré la diferencia que establece Habermas,4 en virtud de la cual ‘lo ético’ se refiere sobre todo a aquellos valores que definen el ideal de vida lograda de los agentes. Sin embargo, en muchos apartes de este libro no haré esta diferencia, dado que, como veremos, especialmente en la parte dedicada a Taylor, habría ocasiones en las cuales a los agentes morales se les plantean problemas éticos que se solapan con sus preocupaciones morales, siendo difícil establecer una frontera entre ambos asuntos.
En Taylor encontramos un tipo de agencia humana que es capaz de los logros que hallamos en Frankfurt, pero que, además de estos, puede incluir en sus deliberaciones aquello que el segundo insiste en excluir de eso a lo que denomina como las “preocupaciones” de las personas, y en virtud de la cuales estas últimas llevan a cabo la evaluación de sus deseos y la estructuración de su identidad. En el autor de Las fuentes del yo, vemos superados los problemas causados por la insistencia de Frankfurt de excluir lo normativo de las preocupaciones de las personas, a favor de una prelación de aquello que este segundo autor entiende como lo “volitivo”, campo que Frankfurt escinde por completo de lo cognitivo, pagando el precio de un irracionalismo que puede ser superado en Taylor. Este último muestra que las deliberaciones humanas se dan sobre la base de un horizonte de valor y de sentido que cada agente supone, si bien dicho horizonte, en su papel de contexto o de trasfondo, no resulta inmediatamente claro para el agente. Esto implica que la persona no puede simplemente elegir aquello que ha de considerar prioritario o valioso, sino que antes que hablar de elección habría más bien que considerar la deliberación, tanto moral como éticamente relevante, como un proceso de aclaración o de autoaclaración, en el cual el sujeto se hace cargo de aquello que considera más importante, desvelándolo y evaluándolo, sobre todo en ocasiones en las que se enfrente a un dilema moral.
Para Taylor, el agente debe ser pensado como un ser atado a una red de significados que la persona supone en sus juicios y elecciones, pero que requieren ser sacados a la luz, mediante un proceso reflexivo de evaluación y autoevaluación, en el cual el agente debe intentar determinar qué es lo más importante o lo más valioso para él, mediante razones que debería poder exponer ante esos otros con los cuales comparte su horizonte de valor o de sentido. Estamos, pues, ante una figura, la del “evaluador fuerte”, que presenta una complejidad significativa con respecto a la “persona” de Frankfurt, pero, sobre todo, con relación al maximizador egoísta presentado por Gauthier. Sin embargo, en el último capítulo, dedicado a Taylor, se intentará mostrar que ser un evaluador fuerte no es un hecho seguro para todos, sino un difícil logro, un telos deseable, pero que también puede ser puesto en peligro por la buena o mala fortuna moral de las personas, sobre todo si se tiene en cuenta el peso que pueda tener la relación con sus otros, de quienes el agente puede recibir o no un reconocimiento, o con respecto de los cuales puede contar o no con las condiciones necesarias para que alcance a asumir frente a ellos una actitud crítica y un mayor despliegue de su autonomía.
No obstante esta última salvedad, también intentaré que puedan verse en Taylor algunos elementos