Скачать книгу

También fue destacable la manifestación realizada el 17 de mayo de 1966 en Barcelona, entre la Avenida Diagonal y el Paseo de Gracia, donde participaron entre diez mil y quince mil personas, controlados por más de cien coches de la policía y dos tanques de agua. Ante dichos acontecimientos se formó un movimiento solidario en torno a los participantes de la Caputxinada, erigiéndose una coordinadora que fue llamada la Taula Rodona Democrática, integrada esta por una amplia representación política del espectro ideológico de aquellos días, o sea, desde la izquierda a la derecha catalana pasando por los nacionalistas. El SDEUB desarrolló su actividad entre 1966 y 1967 con amplias actividades sindicales, culturales y políticas, organizando recitales como el del cantante Raimon y homenajes a Pablo Ruiz Picasso y Jordi Rubió. Joan Crexell resume en su libro que la Caputxinada fue importante por diversos motivos: por ella misma, como un acto de masas clandestino y por las consecuencias que comportó; por los estudiantes, que fueron como un instrumento aglutinador de todos los universitarios durante cierto tiempo; como un hecho dinamizador del cristianismo progresista por la amplia solidaridad que desveló; y porque fue el origen que permitió a la oposición democrática catalanista un primer acuerdo sin exclusiones, la Taula Rodona Democrática104. Esta organización surgió a raíz del cerco a los estudiantes del SDEUB en el convento de los Capuchinos de Sarriá105 como iniciativa unitaria y de oposición para coordinar la ayuda de emergencia a los sitiados y represaliados. La reunión preparatoria se celebró en el domicilio de Josep Benet, asistiendo Jaume Casanovas, Joan Reventós, Jordi Carbonell, Xavier Folch y Felip Solé Sabarís, continuando las reuniones en el apartamento de Pere Portabella sito en la calle Balmes, lugar donde se estructuró la asociación política. De nuevo, los encuentros continuaron en casa de Salvador Casanovas (cercano a Jordi Pujol) y también en la torre de la calle Anglí, n.º 35, residencia de Joan Reventós, estando este presente en todas las reuniones. La Taula Rodona continuó hasta 1973 como lugar de encuentro y de lanzamiento de proyectos cívicos de todo tipo. Su composición estuvo formada por democristianos, comunistas, socialistas, nacionalistas e independientes, formando parte: ERC, FNC, MSC, PSUC, UDC y organizaciones sin una clara definición política. El acto más característico promovido por esta organización fue el efectuado en la sala de actuaciones Price, ya desaparecida, con un recital de carácter literario donde participaron poetas como Agustí Bartra, Salvador Espriu, Pere Quart, Joan Brossa, Francesc Vallverdú, Gabriel Ferrater, Joan Vinyoli y Jordi Sarsanedas, entre otros106. El Tribunal de Orden Público (TOP) declaró ilegal el SDEUB en el mismo año de su creación y expulsó a 69 profesores de la Universidad de Barcelona (UB). El rector de la Universidad, Francisco García Valdecasas, castigó a los estudiantes comprometidos con el nuevo sindicato con la pérdida de matrícula, siendo condenados los delegados del sindicato a seis meses de arresto. Entre los expulsados estaban José Mª Bricall, Joan Reventós, Jordi Solé Tura107, Isidre Molas, Miquel Roca Junyent, Joaquim Nadal, Josep Fontana, Josep Termes, Narcís Serra, Oriol Bohigas, Ernest Lluch, Joaquim Marco, Francesc Noy, José Emilio Donato, Frederic Correa y Joan Ramon Capella108. Sin duda, todos estos actos reivindicativos complementaron un movimiento más amplio de protesta generalizado en toda España y, de hecho, la Caputxinada se tradujo en un impulso significativo en la lucha antifranquista en las demás universidades españolas. Así, en Madrid, el sábado 12 de mayo de 1966, más de un millar de estudiantes se reunieron en la facultad de Económicas en el intento de crear un nuevo sindicato democrático de estudiantes. Del mismo modo se realizaron actos parecidos en San Sebastián, Valencia, Bilbao y Pamplona; incluso 72 capellanes enviaron un documento al obispo José Guerra Campos, afirmando que la lucha clandestina era lícita cuando esta se oponía al abuso de autoridad de un orden injusto y que el sindicato español no era representativo sino un instrumento al servicio del Estado, lo cual no respondía a las exigencias de la doctrina social de la Iglesia109. La protesta en la calle empezaba a tomar relevancia, llegando a su cenit en las grandes manifestaciones vecinales de los años setenta, tomando como ejemplo en Cataluña la movilización contra la subida de las tarifas de autobuses en Santa Coloma de Gramanet en 1968 o por la instalación de un puente sobre la Av. Meridiana entre la Trinidad Vella y la Nova en 1969. Otros movimientos sociales que destacaron en los años posteriores a la Caputxinada fueron: Comités de Huelga Unitaria, Comité Pro-Amnistía, Comité Cataluña-Vietnam y el Comité 11 de Septiembre entre 1967 y 1968.

      87. ESTEBAN, Jorge de, Luis LÓPEZ GUERRA, La crisis del Estado franquista, Barcelona, Editorial Labor, 1977. pp. 154-161.Ver PARÍS, Carlos, «La Universidad», en FRAGA- VELARDE-DEL CAMPO, La España de los Setenta, Tomo III, El Estado y la Política, Madrid, Moneda y Crédito, 1974. También en «Universidad cerrada», Cuadernos para el Diálogo, marzo 1975.

      88. Treball, mayo de 1966.

      89. SOLÉ TURA, Jordi, Una Història optimista. Memórias, op. cit., pp. 234-235. También en TUSELL, Javier, Manual…, op. cit., p. 710.

      90. Militante del FOC, Convergencia Socialista de Cataluña (CSC) y del PSC. Vicepresidente del gobierno (1991-95).

      91. Presidente de la Generalitat (2003-2006).

      92. Presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid (1983-1994).

      93. Ministro de Educación (1982-1988).

      94. PRESTON, Paul, «Decadencia y resurgimiento del PSOE durante el régimen franquista», en AA.VV., El socialismo en España, Anales de la Historia 1, Madrid, Pablo Iglesias, 1986.

      95. En BASGEN, BRIAN y BLUNDEN, A. (Eds.) Enciclopedia onomástica del marxismo (publicación online). Ed. Marxist Internet Archive. Consultado 22 julio de 2006. Frente de Liberación Popular (FLP). www.marxists.org/catala/, consultado el 15-8-2006. Muchos de los que formaron parte de la militancia FLP/FOC fueron a parar a las corrientes socialistas del PSOE y del MSC en Cataluña: Narcís Serra, Pascual Maragall, Joaquín Leguina, José Mª Maravall, Carlos Zayas, etc. Ver en Cuadernos de Ruedo Ibérico, 13/14, 6/1967 – 9/1967.También en JULIÁ, Santos (coord.), El socialismo en España. Anales de la Historia.Volúmen 1, Madrid, Pablo Iglesias, 1986, pp. 360-361.

      96. Front Obrer de Catalunya (FOC): Organización política catalana fundada en 1961 fruto de la evolución de la Associació Democrática Popular de Catalunya (ADPC). Entre su militancia destacó: Antoni Jutglar, Rodolf Guerra,Josep Mª Picó, Manuel Verdura, Isidre Molas, Joaquim Sardá, Antoni Castells, Lluís Avilés, Daniel Candó, Mercé Soler, Conrad Solá, Pere Sariola, Pascual Maragall, Josep García Durán, Jesús Salvador, J. M. Vergara, J. M. Gasch, Armand Sáez, Rafael Pujol, Manuel Pasarín, Antonia Renau, Jordi Rigau, J. A. González Casanova, A.C. Comín y Ernest Lluch (independientes), Narcís Serra, Santiago Udina, Oriol Durán, Gaspar Modolell, Pere Puig, Manuel Royes y José Muñoz en Terrassa. Tuvieron contactos con el FLP, Euskadiko Sozialisten Batasuna (ESBA) creando la expresión Organizaciones Frente para designar la confederación FLP-FOC-ESBA. También hubo cierta competencia por el protagonismo dentro de las crecientes CC.OO. en Cataluña. Su disolución fue en 1970. MOLAS, Isidro, op. cit., p. 118. También ver, MARAGALL, Pascual, «Un instant de reconstrucció de la història del FOC», en AA.VV., Historia del Socialisme a Catalunya (1939-1972), colección Debat 4-5, Barcelona, Centre d’Estudis Socialistes, 1978, pp. 81-98.

      97. SOLÉ TURA, Jordi, Una Historia optimista. Memórias, op. cit., pp. 236-237.

      98. Mundo Obrero, marzo de 1966. También en Treball, 1-3-1966.

       Скачать книгу